Cartagena vuelve a mirar al mar. Esa es la premisa detrás del Gran Malecón del Mar, la obra de infraestructura turística y espacio público más importante del Distrito en los últimos años.
El proyecto nació cuando Dumek Turbay, actual alcalde de Cartagena, estaba en campaña. Con esta busca no solo transformar la ciudad, sino devolverles el orgullo a sus habitantes a través de la recuperación del borde costero.
La megaobra, que ya recibió la autorización para iniciar y cuyas primeras intervenciones son visibles en Marbella y El Cabrero, unirá el norte de la ciudad con el Centro Histórico. Su trazado de 5 kilómetros se extenderá desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta el sector de La Tenaza, un punto que conecta el barrio El Cabrero con la ciudad amurallada.
La inversión por parte del distrito es de $200.000 millones y se espera que esté listo el primer semestre de 2027.
El equipamiento
En entrevista con Valora Analitik, Teresa Margarita Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena contó los detalles del equipamiento que tendrá el Gran Malecón del Mar.
“Se plantea como mucho más que una simple vía peatonal. Está diseñado para ser un corredor de disfrute, deporte y cultura con una infraestructura completa”, puntualizó.
Los equipamientos que tendrá el Gran Malecón del Mar son:
Espacios deportivos: más de nueve canchas de voleibol y fútbol playa, zonas con máquinas biosaludables y una cicloruta.
Áreas de esparcimiento: plazas, parques infantiles, parques para mascotas y zonas de contemplación para disfrutar de los atardeceres cartageneros.
Servicios para los turistas: baños públicos, centros de atención al turista, espacios comerciales y un puesto de atención para emergencias médicas.
Amenidades: una gran plataforma sobre el mar albergará tres atracciones, entre ellas, una ola marina con cabinas redondas con aire acondicionado para un paseo panorámico de última tecnología.
Parqueaderos: contará con más de 500 parqueaderos y una ‘vía de servicios’ paralela para facilitar la llegada y salida de visitantes sin afectar el flujo de la avenida Santander.
De igual manera, habrá un espacio de atención de emergencias que será manejado por el sistema de salud de Cartagena y un espacio multicultural.
Las proyecciones
Según la secretaria de Turismo de Cartagena, el malecón no busca necesariamente aumentar el número de turistas porque esta meta depende más de las frecuencias aéreas y la capacidad hotelera, sino “diversificar la oferta turística y elevar la competitividad de la ciudad”
Y agregó que “lo que proporciona un malecón de esta categoría es una nueva atracción. Incentiva a que Cartagena sea escogida por preferencia, y no solo por sus islas o el Centro Histórico.
Londoño además dijo que se estima que este espacio, de más de 26.000 m², pueda albergar a más de 25.000 personas diarias.
Etapas de construcción
Las obras iniciaron con la construcción de espolones en Marbella y El Cabrero, una estructura de protección costera que brinda estabilidad a la playa y permite ganar terreno para el malecón. Y según explicó Londoño, la siguiente fase es la instalación de un muro prefabricado que confinará el espacio definitivo.
Recomendado: El nuevo resort de lujo todo incluido y con playa virgen de hoteles Hilton en República Dominicana
El proyecto se desarrolla en dos etapas contractuales: la primera cubrirá hasta el parque Lineal de Crespo (3,8 km), y la segunda completará el tramo hasta La Tenaza.
Respecto al impacto ambiental, Londoño aseguró que el proyecto cuenta con el permiso de la Anla (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) para las obras marinas y que no contempla tala de árboles, al ser una zona de playa árida.