Grupo Abra, matriz de Avianca, firmó acuerdos para aumentar su flota con 57 aviones

Los nuevos aviones se caracterizan por tener una combinación de eficiencia de última generación y una experiencia mejorada para el pasajero.

Compártelo en:

Grupo Abra anunció el fortalecimiento de su plan de flota, para dar acceso a nuevas rutas y nuevos destinos de mediano y largo alcance en las Américas y Europa, y para asegurar la disponibilidad en la ejecución de su plan de negocios.

Por eso, firmaron acuerdos por hasta siete Airbus A330neo, aviones que podrán ser volados por las líneas aéreas del Grupo de acuerdo con las oportunidades operativas y financieras del mercado en el momento de incorporación.  

Esta flota se caracteriza por tener una combinación de eficiencia de última generación y una experiencia mejorada para el pasajero. Los A330neo reducen el consumo de combustible en un 14 % por asiento en comparación con el A330ceo.

Además, por su motor y diseño, es más silencioso y reduce hasta 60 % la contaminación acústica en los aeropuertos.   

Airbus A330neo. Foto: tomada de la página de la compañía.
Airbus A330neo. Foto: tomada de la página de la compañía.

La flota del Grupo Abra

Asimismo, el Grupo tiene hasta la fecha en órdenes de cabina angosta: 88 aviones de la familia Airbus A320neo y 96 aviones de la familia Boeing 737Max; de estos, la compañía ha ejecutado 50 opciones de aviones Airbus A320neo, totalizando así 138 unidades de este modelo a recibir hasta 2032. 

Abra recibirá su primer avión A320neo con cabina Airspace de dicha orden hacia finales de 2025 y será incorporado a la flota de Avianca. Este avión de nueva generación transformará la experiencia del pasajero con características superiores, incluyendo más espacio para el equipaje de mano en los compartimentos XL —que ofrecen hasta 60 % más espacio versus las cabinas actuales— y una iluminación LED dinámica que se adapta a cada fase del vuelo.

Además, todos estos aviones estarán equipados con tres filas de asientos Premium, en formato dos por lado, que ha sido desarrollada por Recaro exclusivamente para Avianca y que representa un producto único en la región.

Avianca
Algunos aviones serán exclusivamente para Avianca. Foto: cortesía.

Cabe destacar que, además del confort, el A320neo ofrece una reducción significativa en el consumo de combustible y emisiones, combinando la máxima eficiencia operativa con un estándar de viaje de alta calidad. 

Estos 138 aviones se suman, además, a la orden del Grupo por 96 Boeing 737 Max a ser recibidos entre hoy y el 2030, por lo que Abra llegaría a un portafolio total de 234 aviones de cabina angosta en los años venideros.

“Este anuncio confirma que seguimos realizando las inversiones necesarias alineadas a nuestro compromiso de brindar cada vez más acceso al avión a millones de personas, consolidándonos como uno de los grupos de transporte aéreo más grandes y competitivos de Latinoamérica. Nuestra orden incremental de A320neo asegura las necesidades de reemplazo y crecimiento de nuestra flota de cabina angosta actual”, dijo Adrian Neuhauser, CEO de Abra.

Recomendado: Relevante | Avianca inyecta US$800 millones para importantes mejoras en 2025

Por su parte, Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Airbus Aviones Comerciales, dijo: “Nos enorgullece que el Grupo Abra haya seleccionado los emblemáticos aviones de Airbus —el A350, el A330neo y el A320neo— como piezas clave de su estrategia de expansión de flota, lo que refuerza aún más nuestra cooperación estratégica”.

Según indicó el Grupo, tanto el arrendamiento de los A330neo como la confirmación de las 50 opciones de aviones A320neo se suman a la orden también anunciada por Abra y Airbus en 2024 correspondiente a cinco A350-900 que se integrarán a la flota en los próximos años.