Grupo Aval se convierte en el primero en el país en implementar tecnología sin contacto en sus cajeros

Valora Analitik conversó con Isabel Cristina Martínez, presidenta de Aval Valor Compartido, quien se refirió a la nueva tecnología y su impacto en los clientes.

Compártelo en:

Tras la novedad para retirar dinero anunciada por Grupo Aval en los cajeros de sus bancos, Valora Analitik conversó con Isabel Cristina Martínez, presidenta de Aval Valor Compartido, quien se refirió a la nueva tecnología que tendrá impacto en sus 16,2 millones de clientes, explicando cómo esta innovación no solo responde a las demandas de un mundo más digital, sino que también fortalece los canales físicos, atiende las necesidades de millones de colombianos y refuerza su compromiso de construir una banca más inclusiva, moderna y cercana.

¿De qué manera los retiros sin contacto pueden fortalecer la seguridad y la confianza de los clientes, especialmente entre quienes aún tienen reservas frente a la digitalización bancaria?

La implementación de retiros sin contacto en la red de cajeros es un paso importante para fortalecer la confianza de nuestros más de 16 millones de clientes. Esta funcionalidad permite retirar dinero de una manera más ágil y segura, reduciendo riesgos como la clonación y ofreciendo una experiencia más confiable para quienes aún tienen reservas frente a la digitalización bancaria.Nuestro objetivo es que la tecnología se perciba como una aliada, que facilita la vida diaria y refuerza la seguridad de las operaciones.

Este avance también refleja nuestro compromiso de modernizar continuamente los canales físicos, integrando estándares tecnológicos globales en beneficio de los usuarios. La seguridad y la confianza siempre serán ejes centrales en nuestra estrategia y cada innovación que lanzamos busca responder a las expectativas de los clientes y a las necesidades de un sistema financiero más seguro y cercano.

¿Cómo esta tecnología facilita que las personas en zonas rurales o con menos experiencia digital accedan a la banca?

En Grupo Aval entendemos que la inclusión financiera requiere soluciones adaptadas a las distintas realidades del país. Sabemos que la adopción digital no avanza al mismo ritmo en todas las regiones, y por eso impulsamos tecnologías que combinan innovación con facilidad de uso. Contamos con una red de cajeros electrónicos con cobertura en más de 900 municipios que permite a millones de colombianos acceso al sistema financiero a través de una infraestructura tecnológica moderna y segura.

Además, los retiros sin contacto son un ejemplo de cómo acercamos la banca a más personas que permite a los clientes interactuar con nuestros canales físicos sin complicaciones. Esta evolución refuerza la confianza en la digitalización y nos permite seguir construyendo un sistema financiero más accesible, seguro y cercano para todos.

La tendencia global apunta a una reducción del uso de efectivo, mientras ustedes fortalecen la red de cajeros. ¿Cómo se articula esta apuesta por los canales físicos con la visión estratégica de Aval en banca digital, billeteras y soluciones 100 % móviles?

La transformación digital no implica abandonar lo físico, sino integrarlo inteligentemente. En Colombia, el efectivo sigue siendo un medio relevante para millones de personas, y por eso la modernización e innovación de nuestra red de cajeros es parte de una estrategia omnicanal que busca ofrecer lo mejor de ambos mundos. Mientras avanzamos en soluciones 100 % móviles, billeteras digitales y banca digital, también fortalecemos los canales físicos para que todos los clientes, sin importar su nivel de adopción tecnológica, tengan acceso a servicios seguros y modernos. En Grupo Aval, construimos un ecosistema financiero donde lo físico y lo digital se complementan, garantizando inclusión, eficiencia y confianza.

¿Qué otras medidas de seguridad complementan la funcionalidad de retiros sin contacto?

La incorporación de retiros sin contacto ya es un avance importante porque elimina el riesgo de clonación al no requerir insertar la tarjeta en el cajero. Esta funcionalidad se suma a las medidas que desde el Grupo Aval hemos venido implementando para reforzar la seguridad en todos nuestros canales. Un ejemplo es el uso de inteligencia artificial para el monitoreo de oficinas y cajeros, que nos permite detectar comportamientos inusuales y reducir incidentes de fraude.

La modernización de la red de cajeros no solo busca mejorar la experiencia de los usuarios, sino también fortalecer su seguridad, integrando herramientas de prevención que nos permiten anticiparnos a los riesgos y mantener la confianza de los clientes en el sistema financiero.

¿Qué nuevas funciones proyectan para los cajeros y cómo aportan a una banca más inclusiva?

Nuestra visión para la red de cajeros no se limita al contacto sin tarjeta física. Ampliaremos esta funcionalidad al uso de celulares con tecnología NFC, de manera que los clientes puedan retirar dinero acercando su dispositivo al lector, sin necesidad de portar el plástico. Esto se complementará con el servicio de retiro sin contacto para clientes de otras entidades, así como también, nuevas capacidades como interoperabilidad con billeteras digitales e integración con métodos de autenticación más avanzados. La meta es que la red de cajeros evolucione hacia un ecosistema más completo, flexible y accesible para todos.

Estas innovaciones están alineadas con el propósito de Aval Valor Compartido de construir una banca inclusiva, segura y sostenible en el tiempo. Queremos que cada cliente, sin importar su ubicación o nivel de adopción digital, pueda acceder a canales financieros confiables y con estándares de calidad internacional.