José Fernando Llano, presidente del Grupo Colpatria y Nicolás Durán, CFO del holding, anunciaron hoy lo que viene para sus negocios luego del cierre del negocio de venta del banco Colpatria.
Como se sabe, Colpatria era socio de Scotiabank Colpatria en Colombia. Este último decidió negociar un acuerdo con Davivienda para quedarse con el 20 % de su propiedad lo que implicó la salida de Colpatria de ese negocio.
Llano dijo que, tras la salida del negocio bancario tradicional, el Grupo Colpatria mantendrá su crecimiento en el frente de infraestructura, sumado al negocio de energías como la térmica y renovables como la solar.
En medio de la presentación, recordó el presidente que en el año 2010 la posición del grupo en su negocio financiero con Colpatria (seguros, banco y Colfondos) era del 69 %, mientras que a la fecha pesa el 26 % (alianza con Scotiabank y AXA Colpatria).
Se llegó a la conclusión, junto con los socios canadienses de Scotiabank, que era difícil rentabilizar un banco en el que tenían una posición de apenas el 5 %. Eso detonó la salida del negocio bancaria tradicional.
Tras la venta del negocio bancario de banco Colpatria esa entidad cedida queda integrada junto con su licencia bajo la sombrilla de Davivienda.

Grupo Colpatria con foco Fintech
El nuevo objetivo del grupo será, según su presidente, volver al sector financiero, pero con enfoque digital, siendo lo opuesto a lo que era la operación de la alianza de lo que fue la marca Scotiabank Colpatria.
Uno de los mercados en los que se enfocará será el factoring por el potencial de crecimiento en Colombia, dijo.
Los recursos que recibió el grupo por la venta del negocio bancario se usarán para apalancarse para entrar de lleno en el ecosistema Fintech.
El objetivo, “armar una cartera grande de activos y participar en el equity de esas firmas” que se enfoquen en segmentos como facturas a través de factoring, confirming que atienden pymes, empresas y algunas personas naturales.
El nuevo negocio buscará “nuevas piscinas de rentabilidad” para lo que será el foco bancario digital para empresas sin descuidar el segmento de personas o emprendedores a través de microcrédito.
Nicolas Durán, CFO de Grupo Colpatria, dijo que, por el momento, no están pensando en una nueva licencia bancaria, sino que se enfocarán en el segmento Fintech que tiene “muchas necesidades de fondeo” para apalancar los préstamos al sector de empresarios y microempresarios del país.
Antes, el Grupo Colpatria tenía un 26 % de participación financiera en su portafolio con el banco y los seguros. Esa posición bajará a 13 % tras la venta del banco, pero se prevé que vuelva a recuperar un tamaño similar con la nuestra estrategia de banca digital.

Crecer en infraestructura y energía
Esperan los ejecutivos crecer también en el segmento de infraestructura en donde en los últimos años han liderado cierres financieros por $6 billones.
Una de las apuestas más relevantes será el financiamiento de proyectos de energía en donde ven la necesidad de financiar proyectos de cara a las necesidades de mayor generación para fortalecer la red de transmisión, más aun, con la expectativa de la llegada de nuevo episodio del fenómeno de El Niño.
Para el caso del sector de infraestructura, están evaluando alternativas con gobiernos regionales como Antioquia, Valle del Cauca, Cali y Bogotá, más no con el Gobierno Nacional que ha visto frenadas nuevas convocatorias a licitaciones.
Además, con el crecimiento del sector de comercio electrónico, el holding está viendo el crecimiento en las necesidades de financiar proyectos logísticos en diversas zonas de Colombia.
A la pregunta de Valora Analitik sobre si están pensando en diversificar más negocios o desinvertir los que tienen, tanto Llano como Durán dijeron que no tienen pensado hacer desinversiones del portafolio actual.
Expectativa de utilidades para este año
La perspectiva del grupo, tras la venta del negocio de banco Colpatria, es que la rentabilidad del holding sea cercana al 10 % y, en términos de utilidad, se espera un crecimiento de 30 % al cierre de 2025, en comparación con la reportada en 2024.
Para el 2026 se estima que la rentabilidad llegue a doble dígito, dijo Durán.
Hoy en día, el grupo tiene activos por alrededor de $7 billones y quiere enfocarse en tres sectores básicamente: financiero, infraestructura y energía.
—




