En agosto de 2025, las importaciones de Colombia registraron un valor de US$5.850,4 millones CIF y un crecimiento del 5,7 % con relación al mismo mes de 2024, de acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN y procesadas por el DANE.
Esta variación, que no alcanzó los dos dígitos, como en los tres meses pasados (10,6 % en julio, 14,5 % en junio y 10,8 % en mayo), estuvo explicada por las compras externas en manufacturas, que crecieron 11,5 % en el octavo mes del año.
De hecho, las importaciones de manufacturas participaron con 78,2 % del valor CIF total, US$4.574,3 millones CIF, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (26,3 %) y artículos manufacturados diversos (14,3 %) que aportaron en conjunto 12,3 puntos porcentuales (pp) a la variación del grupo.
También aumentaron las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas, un 9,3 % frente a 2024 hasta los US$852,9 millones CIF, principalmente por un incremento del 4,2 % en la demanda de productos alimenticios y animales vivos.
En contraste, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas presentaron una disminución del 37,3 %, por lo que fueron de US$405,7 millones CIF. Esta dinámica se explica en las menores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-53,4 %).
Además, entre enero y agosto de 2025, las importaciones colombianas suman US$45.849,3 millones CIF y dejan ver un crecimiento del 10 %, frente al mismo periodo en 2024, por cuenta del desempeño del grupo de manufacturas (+10,8 %) y de productos del agro (+11,1 %).
A inicios de mes el DANE reveló también que, en lo corrido del año, las ventas que hizo el país al exterior fueron de US$32.659,7 millones FOB y registraron un aumento del 0,5 %. Así la diferencia es de US$10.633,1 millones, lo que da cuenta de un déficit en la balanza comercial.
—