La inflación en Colombia podría haber caído del 5 %, en su variación anual, con corte a abril de este año. Entre algunas de las causas más importantes, se tienen en cuenta menores presiones desde el lado de los precios de los alimentos.
Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana indica lo que puede pasar con el comportamiento del IPC en abril.
De acuerdo con el análisis, la inflación en Colombia, en el dato anual a abril, podría ser del 4,97 % siguiendo con el proceso de enfriamiento de la inflación del país.
“Proyectamos una variación mensual del IPC de 0,48 %, lo que permitiría continuar con el proceso desinflacionario, pues la inflación anual se desaceleraría a 4,97 %”, indica el informe.
Así mismo, explican los expertos de Corficolombiana que los grupos de servicios y alimentos serían, en ese orden, los que más aportarían al descenso de la inflación, mientras que los grupos de bienes y regulados generarían presiones al alza.
Más expectativas sobre la inflación en Colombia
De lado de la inflación en Colombia por los servicios, habría un 0,44 % mensual vs 0,68 % hace un año, impulsada por arriendos y comidas fuera del hogar. La inflación anual se reduciría a 6,12 %, desde 6,38 % en marzo.
El IPC de los alimentos sería del 0,85 % mensual vs 1,16 % hace un año. El grupo de perecederos registraría una variación mensual positiva, impulsada por el fin de cosecha de algunos productos.
“El grupo de procesados ralentizaría su variación mensual producto de la desaceleración de los costos de producción. La inflación anual disminuiría a 4,35 %, desde el 4,67 % registrado en marzo, tras cinco meses consecutivos de alzas”, dice.
La inflación en Colombia de bienes sería del 0,27 % y la inflación anual subiría a 1,10 %, impulsada por el aumento en los precios de vehículos, productos farmacéuticos y de aseo personal, reflejando el efecto de la depreciación del peso acumulada durante el último año.
Recomendado: Inflación anual en Colombia volvió a desacelerarse
Finalmente, el IPC de regulados aterrizaría en el 0,41 % “impulsada por un incremento en las tarifas de electricidad y gas. En esta línea, la inflación anual de regulados se ubicaría en 6,44 %, aumentando 14 pbs”.