Estos alimentos habrían presionado la inflación en Colombia de agosto: Dato genera expectativa

La inflación en Colombia habría vuelto a repuntar con corte al mes de agosto. Estas serían las causas.

Compártelo en:

Después de las 6:00 de la tarde el DANE dará a conocer el dato de inflación en Colombia de agosto, cifra clave por los recientes resultados que indican un repunte anticipado y que prende alarmas sobre cómo termine el indicador este 2025.

Varios son los analistas del mercado que ponen sus ojos sobre lo que viene ocurriendo con precios relevantes para los hogares del país, siendo estos algunos alimentos y servicios públicos.

Banco de la República y la inflación en Colombia
Proyección de inflación del Banco de la República 2025-2026. Imagen: BanRep.

El consenso de los analistas apunta a explicar que la inflación en Colombia va a terminar bastante más alta de lo que se había previsto a inicios de este año. Los pronósticos se inclinan más por un IPC del 5 % y no del 4 % que se hablaba a inicios de este año.

Para 2026, las expectativas vuelven a repuntar y hay algunos llamados de atención por lo que sea, por ejemplo, la variación anual del valor de los arriendos, entre otros valores sustanciales de la economía local.

Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana explica que la variación mensual para los alimentos sería de 0,39 %, frente al -0,68 % de hace un año.

precio de los alimentos en Colombia
Precio de las galguerías suben. Foto: Valora Analitik

Alimentos que estarían explicando aumento de la

“El grupo de perecederos ejercería presiones al alza, concentradas en frutas frescas, papas y yuca, reflejando el impacto de inicio de mes por los bloqueos del paro campesino”, se lee en el documento.

Mientras que el IPC de alimentos procesados tendría un aumento marginal, “en un contexto de desaceleración de los costos de producción y la apreciación del tipo de cambio. Con estos resultados, la inflación anual se ubicaría en 6,07 %, frente al 4,94 % registrado en julio”.

De otro lado, la inflación de regulados sería del -0,04 % mensual en comparación con el -0,10 % registrado hace un año, “explicado por una disminución en las tarifas de energía. En contraste, las tarifas del servicio de gas volverían a registrar un incremento. En este contexto, la inflación anual de los regulados se ubicaría en 5,14 %, con una reducción de 6 pbs”.

Inflación en Colombia
Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Tunja

Recomendado: Inflación en Colombia a agosto volvería a máximos de abril de este año

Se espera que la inflación en Colombia anual de agosto alcance el 5 % mientras que el dato anual sin alimentos se reduciría 2 pbs a 4,92 %, “en contraste, la inflación sin alimentos ni regulados aumentaría hasta 4,85 %, desde 4,79 % en julio”, dice Corficolombiana.