La inflación en Colombia a ojos de los analistas del mercado local sigue en fase de desaceleración, pero entra al lapso en el que se va a ir estancando, de a poco, el movimiento de los precios.
De acuerdo con el mismo Banco de la República, es muy buena noticia que el nivel de los precios siga controlado, aunque se mantenga por encima de la meta que tiene el emisor.
Ha mencionado el mismo emisor que la inflación en Colombia tendrá en cuenta momentos clave como lo que tiene que ver con el precio de los alimentos, que seguirá reduciéndose en lo que resta de este año, pendiente de efectos internacionales.
El encarecimiento de algunos productos clave de la economía nacional podría generar nuevas presiones que sienta, directamente, los hogares del país.
Pero, además, y siendo este un fenómeno que sientan otros segmentos clave nacionales, el IPC también estará condicionado por el hecho de que productores internacionales y locales asuman más costos por la entrada en vigor de más aranceles a manos de los Estados Unidos.
Lo que condicionaría la inflación en Colombia
La inflación en Colombia ha venido bajando, aunque a menor ritmo, desde cierre del año pasado, momento en el que el indicador alcanzó el 5,2 % y hoy llega al 4,8 %.
El IPC del país, en lo que resta del año, está muy pendiente de lo que vaya a pasar con el movimiento del dólar en Colombia, entendiendo que un fortalecimiento de la tasa de cambio genera más costos para varios de los bienes y servicios que se comercializan, con un alto consumo, en Colombia.
El mismo Banco de la República explica un incremento no previsto del dólar en Colombia podría ser un golpe para seguir corrigiendo el dato de inflación.
Hay que recordar que julio, en ese sentido, estuvo marcado de nuevo por una alta volatilidad, pasando de estar cerca de los $4.000 a volver a la barrera de los $4.200.
De momento, la más reciente encuesta de opinión financiera de Fedesarrollo muestra que los analistas prevén que en diciembre de 2025 la inflación cierre en 4,79 % (aumentando frente al 4,78 % de la edición de junio), en un rango entre 4,61 % y 5,00 %.
Recomendado: El Banco de la República dio pistas de lo que viene para la inflación en Colombia
Dado esto, “las expectativas del mercado aún se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2 % – 4 %) en 2025. Por su parte, las expectativas a 12 meses (julio de 2026), se encuentran en 3,95 %”.