Por estos productos y servicios es que habrá más inflación en Colombia este año

Hay un nuevo Informe de Política Monetaria que habla del comportamiento de la inflación en Colombia

Compártelo en:

El equipo técnico del Banco de la República dio a conocer su más reciente Informe de Política Monetaria, en el que revisó al alza la proyección que se tiene para el comportamiento de la inflación en Colombia del 2025. Sobre el pronóstico del 2026, la expectativa se mantiene intacta.

Dice el apartado del documento que la reducción de la inflación básica, más acentuada de la esperada, compensó parcialmente las anteriores alzas y contribuyó a reducir la inflación total.

Pronóstico de inflación en Colombia
Pronóstico de inflación en Colombia. Imagen: Banco de la República

Dentro de ese comportamiento de la inflación en Colombia, dice el documento, varios ítems que componen los servicios, como las comidas fuera del hogar, la educación no regulada, la administración de edificios, servicios de salud, peluquerías, entre otros, registraron una variación anual inferior a la esperada.

Agregan los técnicos que una situación parecida se dio en los precios de varios bienes como ropa, celulares, vehículos, televisores, computadores, comida de animales, entre otros.

Con este escenario, el equipo técnico del Banco de la República señala que, en lo que resta del año y para 2026, la inflación en Colombia continuaría su convergencia a la meta del 3 %, aunque a un ritmo más lento que el pronosticado en el Informe de enero. Dado que en lo que sigue de este año se registrarían algunos ajustes adicionales en los precios del gas y por las presiones al alza sobre los alimentos procesados.

inflación en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de Corabastos

Lo que viene para la inflación en Colombia

“Además, en 2026 varios grupos importantes del IPC (arriendos) se indexarían a una tasa de inflación más alta proyectada para el final de 2025. No obstante, los efectos acumulados de la política monetaria, que se reflejan en una brecha del producto que se mantendría negativa en 2025 y 2026, y las presiones desinficionarías provenientes de la tasa de cambio real seguirían contribuyendo a la convergencia de la inflación hacia su meta”, se lee en el informe.

Finalmente, y con este escenario, para el final de 2025 y de 2026 se proyecta una inflación total del 4,4 % (antes 4,1 %) y del 3,0 % (manteniendo la misma cifra).

Inflación en Colombia
Los hombres vieron reducir su desempleo en 1,8 pp y aumentar su ocupación un 4,3 %. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Tunja

Recomendado: Estos precios en Colombia bajan y por eso habría menos inflación: Hay varios productos en supermercados

Estas proyecciones para la inflación en Colombia continúan enfrentando una incertidumbre elevada, “asociada, principalmente, con el comportamiento futuro de la tasa de cambio, con los impactos de la postura en la política comercial en Estados Unidos frente al comercio global, con los choques de oferta que afectan el precio internacional de los alimentos, con las disposiciones en materia de los ajustes en los precios de algunos bienes y servicios regulados, y con los efectos del aumento del salario mínimo en lo que resta del año”.