Juan Rafael Pérez, CEO BTG Pactual para Colombia, destacó que, aunque el país ha avanzado en profundización del sistema financiero, mantiene medidas que “terminan afectando la capacidad y el costo de crédito para toda la población”.
Recomendado: Golpe a pagos con llaves de Bre-B y billeteras digitales: Gobierno Petro alista nuevo impuesto
Durante el Gran Foro Colombia 2025, el vocero calificó como “contraproducente” que se siga insistiendo en imponer sobretasas al sector cuando persisten los límites de acceso a crédito y ahorro, mientras la industria “hace todos los esfuerzos por una política de arquitectura abierta, diseñada para maximizar los beneficios de los colombianos”. También manifestó que el sector sueña con, algún día, eliminar el 4 x $1.000.
“No podemos seguir insistiendo en políticas fracasadas con responsabilidad”, dijo durante la instalación del evento de BTG Pactual.
En contraste, celebró las iniciativas que eliminan fricciones y barreras entre los bancos, como el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, Bre-B, destacando que tras su lanzamiento ya cuenta con casi 33 millones de usuarios. “Va a cambiar por completo el panorama del sistema financiero y Colombia, al igual que lo hizo en Brasil”, indicó.
Respecto al sector financiero local, celebró que la industria vio en el último año signos de mejoría y mantiene niveles adecuados de capital y liquidez. Sin embargo, lamentó que la rentabilidad de los bancos en Colombia está muy por debajo de la región, pues en cinco años el ROE promedio es de alrededor del 11 %, con un costo de capital del 15 %.
Pérez recomendó al próximo gobierno adoptar una política del estado independiente de su ideología, enfocada en revitalizar sectores clave para la economía como la industria, la construcción, la energía y el agro mediante la promoción de proyectos a gran escala, una nueva ola de concesiones y la exploración responsable de petróleo y gas.
También destacó que Colombia puede avanzar en competitividad valiéndose de su ubicación estratégica para las cadenas regionales de valor. “Para este propósito el sector privado será indispensable”, dijo.
Finalmente, aseguró que el mundo está entrando en un nuevo ciclo para los mercados emergentes y que las condiciones globales están creando un entorno especialmente favorable para la región. “El viento global por fin sopla nuestro favor. Pero, para que Colombia proveche plenamente esta oportunidad debe poner la casa en orden”, advirtió.
Pérez concluyó diciendo que Colombia puede ser un país reconciliado con la inversión y preparado para crecer de manera sostenida la próxima década. “En BTG Pactual siempre hemos sido optimistas, nunca hemos dejado invertir y vemos un futuro lleno de oportunidades”, sentenció.
—




