Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico: Analistas anticipan debilitamiento de la izquierda

Iván Cepeda participó en la consulta del Pacto Histórico y se enfrentó a la exministra de Salud, Carolina Corcho. Daniel Quintero renunció hace días.

Compártelo en:

Luego de una jornada de votaciones de la consulta del Pacto Histórico, en la que la Registraduría Nacional reportó una baja participación en las urnas y algunas alteraciones en el orden público en lugares como Tumaco y Arjona, se conoció el ganador.

Durante ocho horas, se habilitaron 13.405 puestos de votación conformados por 19.833 mesas a las que hubieran podido acudir casi 40 millones de personas. Con poco más del 92 % de las mesas informadas, iban 2,1 millones de votantes, bastante menos de las 5,5 millones de la misma consulta de hace cuatro años.

De acuerdo con el más reciente reporte, 2.103.268 personas votaron, en 18.331 mesas escrutadas (casi el 92 % del total de mesas). Iván Cepeda lleva el 64,71 % del total (1.186.095 votos), Carolina Corcho alcanza el 29,25 % (536.286 votos) y Daniel Quintero, pese a haber renunciado, alcanza el 6,02 % (110.486 sufragios)

Iván Cepeda fue representante a la Cámara entre 2010 y 2014. Actualmente es Senador de la República por el partido Pacto Histórico (antes por el Polo Democrático Alternativo). Su trayectoria en el Senado abarca los periodos 2014-2018, 2018-2022 y el actual 2022-2026.

Como representante a la Cámara, lideró debates de control político sobre asuntos como el despojo de tierras, la situación penitenciaria, y la violencia sexual contra mujeres en el conflicto armado.

Así fue la participación en la jornada que deja como ganador a Iván Cepeda

De acuerdo con datos de la Registraduría, hacia el medio día unas 300.000 personas habían votado en la consulta del Pacto. Pero después de las 2 de la tarde el dato ya iba cerca de las 1,2 millones de personas.

Para tener un punto de referencia, la consulta interna del Pacto Histórico previa a las elecciones del 2022 convocó a cerca de 5,8 millones de personas.

El ahora presidente, en esa consulta, alcanzó a recoger el 80 % de los votos, cerca de 4,5 millones, frente al 14 % de la ahora vicepresidenta, Francia Márquez.

De acuerdo con Víctor Muñoz, socio fundador de la encuestadora Guarumo, una votación superior a 3 millones de sufragios hubiera sido un buen resultado para la coalición; una cifra inferior a 1,5 millones, por el contrario, “sería un golpe político importante”.

Recomendado: Esto pasará con los votos de Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico

Muñoz añadió que la salida de Daniel Quintero afectó la narrativa de la consulta: “Quintero lo reventó por dentro y, al final, se retiró. Hizo daño, quitó narrativa y hoy la consulta casi que es desconocida”, señaló.