El Epicentro Cluster 2022 de la Cámara de Comercio de Cali deja grandes historias y referentes para el sector empresarial del paÃs, de directivos y empresarios que marcan la pauta por su labor en compañÃas que son modelo en el mundo. Vea más noticias empresariales
Tal es el caso del colombiano Juan Felipe PiedrahÃta, gerente senior global de Grupo Bimbo para los 33 paÃses en los que opera, y que llegó allà tras un paso previo por la operación de innovación en Latinoamérica.
Valora Analitik conversó con PiedrahÃta en Cali sobre un poco de su trayectoria y cuáles son los focos actuales de innovación para Grupo Bimbo, una de las compañÃas del sector de alimentos más grandes, no solo en Latinoamérica sino en el mundo, y que cotiza sus acciones en la Bolsa de México.
Juan, ¿cómo llegas a dirigir todos los planes de innovación en Grupo Bimbo?
Juan Felipe PiedrahÃta: SÃ, ahora me desempeño como gerente senior global de Innovación, hace ya un poco más de seis meses. Empecé en Grupo Bimbo hace tres años, en 2019, como jefe regional de Innovación para el cluster de LatinCentro, es decir, que incluye a Colombia, Ecuador, Venezuela y todo Centroamérica: Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Ahà empecé en todo este tema de innovación, a maximizar y desarrollar todo el modelo en Grupo Bimbo para implementarlo en cada uno de estos paÃses y me retaron a tomar la posición para hacerlo en los 33 paÃses que estamos, con un alcance para expandir toda esta cultura de innovación que tenemos en la empresa.
Pero, siendo Colombia, un paÃs que tiene empresas muy fuertes en el sector de alimentos y bebidas, ¿cómo se te da allà esa oportunidad?
Bueno, yo soy diseñador industrial y he estado digamos que muy enfocado en toda la parte de desarrollo de producto y empaque. Pero empecé en Bavaria haciendo todo este proceso de acompañamiento, asegurar las sinergias entre diferentes áreas y desde allà fui descubriendo y evolucionando estrategias para facilitarlas a las organizaciones y generar más valor o maximizar el que se genera.
Le puede interesar: Entrevista | Banco Serfinanza incursionará en remesas, créditos VIS y emitirá bonos
Entonces cuando llego a Bimbo, tengo el reto de aplicar un poco de lo que habÃa desarrollado en Bavaria, con el plus de empezar a hacerlo como agente de cambio y de transformación a una cultura de innovación. Por mi formación, también he tenido ciertos conocimientos especÃficos en cadena de valor. Ya de ahà por buenas prácticas y proyectos que desarrollamos con la región de LatinCentro que han tenido impacto global, me invitan a llevar este tema a México en una expansión que se estaba haciendo del equipo global de innovación.
¿Cuáles son los principales puntos que promueve en innovación Bimbo actualmente?
Entre los objetivos de Bimbo está consolidar ese ecosistema que empieza con un modelo de innovación donde se desarrolla principalmente producto, y que se ha fortalecido en los últimos 12 a 18 meses para expandir áreas internas y desarrollar tecnologÃa, servicios, modelos de negocio y demás. Uno de los ejemplos más puntuales que tenemos ha sido el desarrollo del Pan Artesano.
Siempre hemos querido tener un cuidado muy puntual en el tema de paquetes y producto para tener más detalle en los retos del momento y que se consideran claves ante un consumidor que cada vez es más visual y también presta atención a los detalles.
Precisamente, ¿cómo ser innovador en una industria de alimentos que es muy visual y cada vez tiene mayores exigencias por parte de los consumidores?
Ese tema lo tenemos muy presente porque siempre tenemos en el centro a nuestro consumidor, a nuestros usuarios y en función de eso hay dos retos claves. El primero es la sustentabilidad. Los consumidores hoy en dÃa se fijan mucho en esto. Tenemos desafÃos y apuestas para ser una empresa cada vez más responsable con el medio ambiente.
Pero también tenemos la necesidad de explorar, de tener nuevos procesos y nuevas tecnologÃas que ayuden a una producción más limpia y libre de conservantes. Lo que buscamos es que, por medio de aplicación de tecnologÃa, que desarrollamos internamente en el grupo, podamos dar ese beneficio a los consumidores.
Entonces tenemos unos objetivos muy claros, inclusive, hasta el 2050 en todo nuestro plan de sustentabilidad y una de esas partes fundamentales es cómo evolucionamos todo el concepto de desperdicios y de ‘foodways’, todo el tema de empaques que sean ambientalmente responsables y amigables con el desarrollo de materias primas y procesos industriales.
Esto es algo que se ve transversalmente en todos los paÃses y en todas las operaciones. También estamos maximizando y fortaleciendo nuestros conocimientos tanto internos como de relación con partners y con externos para asegurar que esos objetivos, siendo tan ambiciosos a un plan de prácticamente 25 años, puedan irse dando y se puedan ir validando.
Otro tema en innovación es su aceleradora Bimbo Ventures, ¿cuáles son las startups o proyectos que les llaman la atención para colaborar?
Venimos trabajando con Bimbo Ventures para potenciar y buscar cuáles son esas empresas que están desarrollando tecnologÃas disruptivas o que tienen algunos modelos de negocio diferenciados que pudieran trabajar con nosotros para hacer bien esas inversiones e invitarlos. Un caso de éxito reciente en la región lo vimos en Ecuador, donde lanzamos un producto que fue creado con una startup que colaboró por medio de Bimbo Ventures y del programa especÃficamente que se llama BakeLab.
Este producto fue un pan sustentable, con bastante recepción porque todos los ingredientes que se trabajaron para este tienen una denominación de origen especÃfica y una trazabilidad que, en este caso, pues son granos ancestrales.
Estas colaboraciones también las hacemos para mostrar el apoyo que tiene Bimbo con pequeños y medianos empresarios con buenas ideas, calidad en sus productos y para maximizar el valor de lo que entregamos al consumidor, entendiendo las tendencias y las necesidades que identificamos perfectamente.
Lea también: Colombia 4.0: Steve Wozniak, cofundador de Apple será invitado especial
Por último, ¿cuáles son las novedades o lanzamientos que tienen en el mercado colombiano?
En Colombia lanzamos hace menos de un año el Ponqué Artesano, un producto, al igual que el Pan Artesano, que es desarrollado en el paÃs y con miras a tener una expansión mundial.
El Ponqué Artesano fue lanzado en tres sabores y aprovechamos y capitalizamos todo ese conocimiento que ya tenemos del consumidor para entregarle productos completamente diferenciados, porque una de las cosas que identificamos es que este tipo de ponqués llegaron a ocupar un lugar en el mercado que actualmente no tenÃa competencia dentro del consumo masivo. En esa lÃnea seguiremos trabajando en el paÃs, un mercado muy importante para Grupo Bimbo.