La Fórmula 1 consolida su dominio financiero y lleva a Liberty Media a ganancias récord

La Fórmula 1 se mantiene como el motor principal de ingresos de Liberty Media, que generó US$2.498 millones en ganancias hasta septiembre.

Compártelo en:

Liberty Media, propietaria de la y MotoGP, cerró los primeros nueve meses de 2025 con una ganancia neta de US$222 millones, luego de haber registrado pérdidas por US$1.708 millones en el mismo periodo de 2024.

El desempeño positivo se explica principalmente por el crecimiento del negocio de la Fórmula 1, que generó US$2.498 millones en ingresos hasta septiembre, un 9,3 % más que un año atrás.

MotoGP, por su parte, aportó US$169 millones, en su primer ejercicio consolidado bajo el control total de Liberty Media. El área corporativa, que agrupa actividades adicionales del grupo, sumó otros US$269 millones.

En total, los costos operativos ascendieron a US$2.522 millones, distribuidos en US$1.696 millones ligados a la organización de las competiciones, US$363 millones en gastos administrativos y US$275 millones en amortizaciones.

Derek Chang, presidente y consejero delegado de Liberty Media, afirmó que la Fórmula 1 atraviesa un momento de expansión global y que el objetivo con MotoGP es replicar ese modelo de crecimiento.

La Fórmula 1 consolida su dominio financiero y lleva a Liberty Media a ganancias récord
Liberty Media, propietaria de la Fórmula 1 y MotoGP, cerró los primeros nueve meses de 2025 con una ganancia neta de US$222 millones. Imagen: Liberty Media

Según el ejecutivo, la compañía trabaja en optimizar la gestión operativa de las carreras y en sentar las bases para nuevas oportunidades de monetización a largo plazo.

Crecimiento sostenido de la Fórmula 1 y consolidación de MotoGP

La Fórmula 1 se mantiene como el motor principal de ingresos del grupo. El aumento del 9,3 % en su facturación se debe al crecimiento de los contratos de patrocinio, la mejora en los derechos de transmisión y la expansión de plataformas digitales como F1 TV, que fortalecen el contacto directo con los aficionados.

MotoGP, en tanto, se consolida como el segundo gran activo deportivo de Liberty Media. La integración de la categoría tras la compra de Dorna Sports ha permitido incorporar nuevos mercados y audiencias.

El grupo busca potenciar su presencia global con estrategias comerciales más agresivas y con la llegada de nuevas sedes, como el Gran Premio de Brasil, previsto para 2026.

El costo operativo del área de motorsport, sin incluir incentivos, creció en US$89 millones frente al año anterior, reflejando la expansión logística y la mayor asistencia del público a los circuitos. Aun así, el margen operativo del grupo mejoró gracias a un aumento proporcionalmente mayor de los ingresos.

McLaren alcanza una valoración de 3.500 millones de euros: Casi el 60 % de lo que recaudaría la tributaria de Petro
La Fórmula 1 se mantiene como el motor principal de ingresos del grupo. Imagen: Cuenta oficial Facebook McLaren

Eficiencia, diversificación y proyección internacional

En el detalle de gastos, los US$1.696 millones asociados directamente a las competiciones cubren el transporte de equipos, la logística de carreras, incentivos a los organizadores y otros costos de producción. Los US$363 millones en gastos administrativos reflejan el peso del personal y la gestión global de las operaciones.

El control de costos permitió revertir una situación financiera negativa y posicionar a Liberty Media como una de las empresas deportivas con mejor desempeño de 2025.

Recomendado: Mítica escudería de Fórmula 1 cambia de nombre y revive su logotipo histórico

En los nueve primeros meses del año, su margen operativo antes de amortizaciones se fortaleció frente al de 2024, consolidando una tendencia ascendente que podría sostenerse si la demanda por eventos presenciales y derechos televisivos se mantiene.