Esta es la lista de 10 alimentos en Colombia que más suben de precio

Un informe del DANE muestra cuál es la lista de alimentos en Colombia que más están subiendo de precio.

Compártelo en:

De acuerdo con el DANE, la inflación del país volvió a acelerarse con corte anual a octubre del 2025, viendo un ajuste importante de algunos precios clave de los alimentos en Colombia.

Indica el reporte que estos ajustes se dieron, en mayores proporciones, por dos causas fuertes: algunos eventos climáticos y también el encarecimiento de insumos que son clave para la producción de algunos de estos productos.

alimentos en Colombia e inflación en Colombia
Hay presiones para la . Inflación. Foto: Valora Analitik

Los precios de los alimentos en Colombia, sin embargo, se espera empiecen a tener una importante corrección en lo que resta de este año, por lo que la inflación total caería incluso hasta el 5,1 %.

Para el año entrante, estos precios estarían muy condicionados sobre lo que pueda ocurrir con la variación de la tasa de cambio, que es un condicional fundamental para, entre otros, establecer el valor de algunos insumos para los productores del agro.

Inflación y alimentos en Colombia
Inflación y alimentos en Colombia. Imagen: Prensa Alcaldía de Ibagué

Los precios de los alimentos en Colombia que más suben en la variación anual

  1. Yuca para consumo en el hogar: 54,51 %
  2. Café y productos a base de café: 53,67 %
  3. Zanahoria: 47,87 %
  4. Cebolla: 39,07 %
  5. Dulces, confites y caramelos: 30,61 %
  6. Concentrados para refrescos: 26,16 %
  7. Panela: 24,43 %
  8. Plátanos: 16,49 %
  9. Chocolates y productos a base: 15,90 %
  10. Frutas frescas: 12,08 %
alimentos en Colombia
La inflación en Colombia mantiene su tendencia bajista en lo corrido del 2025, pero se ha acelerado en los últimos cuatro meses. Foto: Tomada cuenta oficial de la Alcaldía de Villavicencio en X

En la misma variación anual, con corte a octubre de este año, algunos precios de los alimentos en Colombia han caído, varios de estos de muy alto consumo entre los hogares del país.

Recomendado: ¿Por qué la inflación en Colombia no baja?: Algunos alimentos estarían poniéndose muy caros

Las papas, la arracacha y los azúcares caen de valor con reducciones del 32 %, 15 % y 4,42. Aunque habrá que esperar lo que pase con otros productos de muy alto consumo, como lo son los de panadería, naranjas o las carnes procesadas, que suben por encima del 11 %.