MinHacienda de Colombia destaca reducción del saldo de la deuda pública a través de operaciones de canje

En lo corrido del año las operaciones de deuda del Ministerio de Hacienda con el mercado suman $15,45 billones.

Compártelo en:

El Ministerio de Hacienda destacó en un comunicado que esta semana logró reducir significativamente el saldo de la deuda pública, mitigar el riesgo de refinanciación y ahorrar intereses a través de operaciones de canje.

Recomendado: Deuda externa (pública y privada) de Colombia aumentó en abril por primera vez en 2025

“Con las operaciones de manejo de deuda de esta semana logramos reducir significativamente el saldo de la deuda. La nueva estrategia de endeudamiento seguirá dándole buenas noticias al país de cara a la consolidación fiscal del 2026″ señaló el director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar.

Por un lado, el martes de esta semana, la cartera realizó la cuarta operación de canje de TES en el marco de su Programa de Operaciones de Manejo de deuda Pública con los participantes en el Programa de Creadores de Mercado por un monto de $4,8 billones.

Específicamente los títulos de tesorería TES UVR de 2027 y 2029 se cambiaron por TES UVR de 2031 y 2062.

El canje logró una demanda de intercambio de $5,1 billones en la subasta inicial y en su ejecución se generó una reducción en el saldo de la deuda pública por $544.000 millones.

El resultado de la operación fue el siguiente:

Deuda pública: canje TES 22 de julio
Fuente: MinHacienda.

Además, el resultado de la opción No Competitiva de esta Operación de Manejo de Deuda fue el siguiente:

Deuda pública: canje TES 22 de julio
Fuente: MinHacienda.

El Banco Itaú destacó que en lo corrido del año las operaciones de deuda del Ministerio de Hacienda con el mercado suman $15,45 billones.

También el martes 22 de julio se llevó a cabo la operación de manejo de deuda interna más grande con el portafolio propio de la Tesorería de la Nación e incluso el administrado por la cartera, enmarcada en una estrategia de manejo proactivo del portafolio de deuda pública.

Esta operación, que alcanzó los $21 billones, generó un ahorro fiscal que asciende a $1,2 billones para 2025 por efecto de intereses y un costo fiscal inferior al 1 % con respecto al monto de la operación, reduciendo el saldo de la deuda pública en $5,3 billones, tal como se muestra a continuación:

Deuda pública: operación manejo de TES 22 de julio
Fuente: MinHacienda.

A inicios de esta semana, Cuéllar se reunió con los agentes Creadores de Mercado para explicarles la operación de la reserva estratégica de liquidez, específicamente aclaró que los cambios que se vienen anunciando respecto a créditos en moneda extranjera están catalogados como operaciones de manejo de deuda, por lo que no se convertirán en una fuente permanente de financiación.

También contó que hasta ahora no ha habido monetización e los US$10.000 millones de préstamo (repos) en francos suizos u otra moneda extranjera porque la operación no existe hasta que no se tengan los recursos desembolsados en cuentas de la Nación.

Lo cierto es que el Gobierno no está contemplando incrementar el monto ni extender el plazo más allá de un año, aunque los bancos les han ofrecido hacerlo “porque es lo que tiene el modelo de riesgos y porque es lo que nos sentimos cómodos con administrar”, dijo.

Finalmente, el director de Crédito Público anticipó que el próximo miércoles se lanzará una nueva referencia de TES tasa fija en la parte larga de la curva: el 2058, de acuerdo con los conversado con los representantes de las entidades financieras que forman parte de los Creadores de Mercado.