MinHacienda de Colombia lideró compras de TES en junio: aumentó su portafolio en casi $4 billones

El Gobierno demandó $3,78 billones de TES en tasa fija y $90.000 millones en TES UVR a través del MinHacienda en junio.

Compártelo en:

En junio de 2025, el mayor comprador de deuda pública colombiana (TES) fue el Ministerio de Hacienda, que registró un aumento neto de su portafolio de $3,9 billones, según las cifras que publica dicha entidad cada mes.

Y es que, en medio de la nueva estrategia de financiamiento de la Nación, presentada por el director de Crédito Público, Javier Cuéllar, el Gobierno demandó $3,78 billones de TES en tasa fija y $90.000 millones en TES UVR en el sexto mes del año, a través de esta entidad.

Esto le permitió al MinHacienda superar el portafolio neto de los fondos de pensiones y cesantías ($2,8 billones), que usualmente lideran el ranking que elaboran los analistas de mercado. Estas empresas reportaron un aumento de $1,70 billones en TES tasa fija y de $1,12 billones en TES UVR.

Compras de TES en junio de 2025
Fuente: Davivienda.

“Esto es relevante porque el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) parte de una estrategia del Ministerio de Hacienda para darle liquidez al mercado comprando TES. Aunque no se ha visto con mucha claridad en junio, Colombia también tuvo una reducción en su calificación que podría tener efecto en la venta de TES en julio”, dijo Mateo Vargas, analista de renta fija de Davivienda.

En contraste, las entidades públicas fueron los agentes con la mayor disminución neta de su portafolio de TES, al restar $3,10 billones. Aunque compraron $19 millones de TES en UVR, las ventas netas ascendieron a $3,13 billones de TES en tasa fija.

Además, la fiducia pública, junto a las carteras colectivas y fondos administrados fueron los agentes con la segunda mayor disminución neta de su portafolio de TES, por cuenta de una salida de títulos de $2,9 billones, principalmente en tasa fija.

Davivienda Corredores destacó en su flash para inversionistas que los fondos de capital extranjero registraron compras de $721.000 millones, a pesar de la salida de los bonos locales del índice Bloomberg Barclays. “Sin embargo, estas ventas podrían materializarse en julio, teniendo en cuenta la dinámica preliminar de los flujos extranjeros en los últimos días”, anticipó la firma.

Vale la pena recordar que, en la primera mitad de este año, las entidades públicas, los fondos de capital extranjeros y los bancos han destacado como compradores de TES; sin embargo, las entidades públicas también lideraron el segmento de las ventas en abril, junto a los fondos de pensiones.