El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de Colombia, Javier Cuéllar, reveló que en agosto de 2025, el paÃs registró el tercer dato de deuda pública con relación al PIB más bajo del año.
El mes pasado, el endeudamiento del Gobierno fue equivalente al 60,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), según registros de la cartera. Incluso el presidente Gustavo Petro señaló, tras conocer la cifra, que habÃa empezado el proceso de estabilización de la deuda.
Además, entre mayo (punto más alto) y agosto de este año, la deuda en el PIB se redujo en 60 puntos básicos (pb) y muestra una curva que, después de ser plana, empieza a descender. Sin embargo, el último registro es superior en alrededor de un punto porcentual (pp) al 59,3 % de enero y al 59,9 % visto en febrero.
Cuéllar ha dicho en varias ocasiones que su principal objetivo con la nueva estrategia de endeudamiento que viene ejecutando en los últimos meses es reducir la deuda pública colombiana antes del cambio de Gobierno el próximo año.
Particularmente, la táctica sustituye la deuda externa en dólares por otras monedas, lo que además de dejarle un diferencial a la Nación (carry trade) la blinda del riesgo cambiario dada la volatilidad de la divisa estadounidense. Esto permite un ahorro en intereses que compensa la exposición al riesgo, de acuerdo con diferentes declaraciones del director.
En entrevista con Valora Analitik, Cuéllar explicó que se ha enfocado en lograr un mayor volumen de emisiones y en que se vayan corrigiendo las tasas de interés a las que se pagan los tÃtulos de deuda (TES), que se incrementaron cerca de 200 puntos básicos (pb) entre 2024 y principios de 2025. Desde que se comunicó la nueva operación, a mediados de junio, y hasta la primera semana de agosto, la parte larga de la curva de rendimientos de los TES en tasa fija cayó, en promedio, 104 pb.
A mediados de agosto, el funcionario aseguró en un evento de Asobolsa que su meta es que el indicador se ubique por debajo del 60 %. «Quiero entregarle opciones al siguiente gobierno, dejarle un mejor perfil, una curva soberana en euros, un menor costo, una menor carga fiscal en gasto de ingleses sobre PIB y una reserva de liquidez en dólares, pesos y tÃtulos entre $30 billones y $40 billones», dijo en su momento.
Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025, este año, la deuda llegarÃa al 63 % del PIB y aumentarÃa al 63,8 % en 2026 antes de empezar a reducirse a partir de 2027.
—