MinHacienda ordena al FNA y otras entidades del Grupo Bicentenario a entregar utilidades para cubrir el Presupuesto

Hacienda activa plan con el Grupo Bicentenario para financiar el déficit.

Compártelo en:

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que las entidades del Grupo Bicentenario, incluido el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), deben transferir sus utilidades al Ministerio de Hacienda para financiar el Presupuesto Nacional.

En el caso del FNA, tradicionalmente estas utilidades no se transferían, sino que se reinvertían, lo que generó una acumulación de reservas considerada excesiva, “con una posición patrimonial muy fuerte, lo que le permitía este año empezar a hacer transferencia de recursos, disminuyendo ese nivel de reservas y estaba en proceso de aprobación en la Junta Directiva”, explicó Ávila.

Por ello, el Gobierno solicitó que el Fondo comenzara este año a entregar parte de esos recursos, aprovechando su posición patrimonial.

El FNA es clave para la política de vivienda porque otorga créditos y administra cesantías. Tradicionalmente, no transfería utilidades porque privilegiaba la capitalización interna, fortaleciendo su solvencia y su capacidad de prestar. Esto explica por qué acumuló reservas tan altas y por qué el Gobierno considera que puede liberar parte de esos recursos sin afectar su operación.

El Grupo Bicentenario es el holding financiero estatal creado para centralizar la dirección de entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, el Banco Agrario, Positiva Seguros y varias fiduciarias y aseguradoras públicas.

Desde 2024, el Gobierno viene ajustando su política para que estas empresas estatales aporten más al financiamiento del Presupuesto, siguiendo el principio de que los excedentes deben consolidarse en el nivel central cuando hay presión fiscal.

La decisión ocurre en un momento de estrechez fiscal, por eso, el Ministerio de Hacienda ha buscado nuevas fuentes internas de liquidez —entre ellas utilidades de entidades estatales— para cerrar el déficit.