La National Football League (NFL) ha acordado la adquisición del 10% de ESPN, la cadena deportiva propiedad de The Walt Disney Company. Aunque el valor exacto del acuerdo no ha sido confirmado oficialmente, las estimaciones indican que la operación oscilará entre US$2.000 millones y US$3.000 millones, según fuentes citadas por Bloomberg y Sportico.
Como parte del acuerdo, ESPN asumirá el control de NFL Network, además de otros activos relacionados como NFL RedZone y NFL Fantasy, plataformas clave en la estrategia digital y de contenido de la liga. Esta transferencia fortalece al canal como distribuidor integral del contenido de la NFL, al tiempo que la liga se convierte en accionista minoritario de su principal socio mediático.
El objetivo de ambas partes es integrar de manera más eficiente sus operaciones, generar sinergias en producción de contenido y consolidar la posición de ESPN como plataforma central del consumo de fútbol americano profesional en Estados Unidos.
En paralelo, la NFL trabaja en el diseño de un nuevo paquete de derechos de transmisión para la temporada regular, que se ofrecerá a plataformas de streaming como Apple TV+, Netflix o YouTube. Esto se suma a los acuerdos ya firmados con Amazon Prime Video, que emite en exclusiva el Thursday Night Football por US$1.000 millones anuales desde 2022.
Ingresos récord para la NFL: más de 13.800 millones en 2024/2025
La NFL cerró la temporada 2024/2025 con ingresos totales por US$13.840 millones, lo que representa un incremento del 7,5% respecto a los 12.880 millones registrados la temporada anterior. Esta cifra incluye ingresos por derechos de televisión, patrocinios, boletería y venta de mercancía oficial.
Como resultado, la liga distribuyó US$432,6 millones a cada una de sus 32 franquicias, un récord histórico. Es decir, en total, el reparto entre los equipos ascendió a más de US$13.800 millones, en línea con los ingresos totales.
Uno de los principales motores de esta expansión ha sido el ‘broadcasting’: los contratos actuales de derechos televisivos generan más de US$10.000 millones por temporada. Las cadenas CNBC, ESPN, CBS, Fox, NBC y Amazon se reparten los paquetes de partidos, con contratos que estarán vigentes hasta 2033. Además, ESPN paga aproximadamente US$2.700 millones por año por los derechos de Monday Night Football y otras propiedades de la liga.
La NFL es actualmente el producto televisivo más visto en Estados Unidos. Por ejemplo, en 2024 el Super Bowl LVIII fue visto por 123,4 millones de personas, marcando la mayor audiencia en la historia del evento. Sumado a esto, 93 de las 100 transmisiones más vistas del año en la televisión estadounidense fueron partidos de la NFL.
El crecimiento internacional también es un eje estratégico para la liga, que planea organizar partidos en Madrid y São Paulo, sumándose a los juegos ya establecidos en Londres y Múnich. La expansión global busca atraer nuevas audiencias y generar ingresos adicionales mediante acuerdos locales de transmisiones por Internet y patrocinios.