Boyacá tendrá paso provisional en importante corredor vial: Solo estos vehículos podrán transitar
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.
La ministra María Fernanda Rojas dijo que avanzarán en dejar el proyecto en un punto de no retorno, pero reconoció retrasos en estudios y diseños.
Las obras, que se extenderán durante unos tres años y medio en Antioquia, generarán más de 2.000 empleos directos.
Actualmente, en La Arenosa, se construye Vive Río y, próximamente, Malecón 72, dos edificaciones con vista al río.
El primer tren llegará a la ciudad en septiembre luego de haber completado 2.500 kilómetros de prueba en China.
Así será la estrategia comercial de WOM para mantenerse en el mercado colombiano.
Galán también destacó que las pruebas, inicialmente de este tren, se harán en el patio taller.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.
La ministra María Fernanda Rojas dijo que avanzarán en dejar el proyecto en un punto de no retorno, pero reconoció retrasos en estudios y diseños.
Las obras, que se extenderán durante unos tres años y medio en Antioquia, generarán más de 2.000 empleos directos.
Actualmente, en La Arenosa, se construye Vive Río y, próximamente, Malecón 72, dos edificaciones con vista al río.
El primer tren llegará a la ciudad en septiembre luego de haber completado 2.500 kilómetros de prueba en China.
Así será la estrategia comercial de WOM para mantenerse en el mercado colombiano.
Galán también destacó que las pruebas, inicialmente de este tren, se harán en el patio taller.