
Estos son los retos que tiene la interoperabilidad del transporte en Colombia
Los panelistas conversaron sobre los principales retos y avances que tiene la interoperabilidad en Colombia.

Los panelistas conversaron sobre los principales retos y avances que tiene la interoperabilidad en Colombia.

De cuatro precalificados inicialmente, dos fueron descalificados del proceso.

La primera fase incluye la conexión entre Cali y Jamundí. Se buscará tener convenio hacia mediados de 2025 y así arrancar su licitación.

Esta es la tercera vez en lo que va del año que funcionarios del Gobierno Nacional y de la Alcaldía Mayor de Bogotá son citados al Congreso.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.

La terminal aérea registró -hasta octubre de 2024- un total de 70.943 salidas de pasajeros

Es la principal plataforma logística y portuaria de América Latina y el Caribe en número de contenedores

Las estaciones ya están listas, pero solo entrarán en operación a partir del primer trimestre del 2026 cuando estén listos los buses.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.