
Gerente del metro de Bogotá niega riesgo financiero y revela avances del megaproyecto
Esta es la tercera vez en lo que va del año que funcionarios del Gobierno Nacional y de la Alcaldía Mayor de Bogotá son citados al Congreso.

Esta es la tercera vez en lo que va del año que funcionarios del Gobierno Nacional y de la Alcaldía Mayor de Bogotá son citados al Congreso.

En los municipios focalizados se cuenta con cerca de 28.000 taxis: más de 13.000 en Cali, y el resto en Yumbo, Jamundí y Palmira.

Del total de 180 peajes que hay en Colombia, cerca de 160 ya cuentan con esta tecnología.

Camacol lanzó alertas sobre el sector de la vivienda en Colombia tras recientes decisiones del Gobierno. ¿Qué dijo el gremio de la construcción?

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

La vía ha presentado cierres totales en las últimas horas. Estas son las razones.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Es la principal plataforma logística y portuaria de América Latina y el Caribe en número de contenedores

Las estaciones ya están listas, pero solo entrarán en operación a partir del primer trimestre del 2026 cuando estén listos los buses.

El megaproyecto necesita al menos dos años más de estudios para ser contratado, por lo cual el presidente no logrará licitarlo ni ejecutarlo.

Durante el cierre del tramo, el Metro habilitó un plan de contingencia con buses que conectaron las estaciones Poblado y Aguacatala.

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

La vía ha presentado cierres totales en las últimas horas. Estas son las razones.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.