
El macroproyecto inmobiliario de $2 billones que promete revolucionar a Antioquia y Colombia
Alto 5MC ya inició obras en su primera etapa y se alista para lanzar la segunda y tercera. Así será su desarrollo en el Alto de Las Palmas.

Alto 5MC ya inició obras en su primera etapa y se alista para lanzar la segunda y tercera. Así será su desarrollo en el Alto de Las Palmas.

El sistema de transporte de China, pieza clave de su expansión económica y un ejemplo para Latinoamérica.

Desde este viernes por obras del sistema TransMilenio hay un cierre total en la Av. Ciudad de Cali con Av. Manuel Cepeda Vargas.

En 2021 finalizó el estallido social en tres países de América Latina: Colombia, Chile y Perú para manifestarse en contra de su gobierno.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.

El gerente de Coviandina explicó que las intervenciones actuales buscan estabilizar el suelo y controlar el flujo de agua en la zona afectada.

El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.

Con nuevos ajustes, arranca la licitación de Aerocafé, el aeropuerto que promete transformar el Eje Cafetero.

Solo el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná ha sido adjudicado (abril de 2025). El resto de los proyectos continúa en fases de prefactibilidad o factibilidad.

El día sin carro en Bogotá se llevará a cabo desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m el próximo jueves 6 de febrero.

La ANI levantó la suspensión de la licitación por $3,4 billones, pero, a su vez, prorrogó los tiempos para conocer al contratista ganador.

La UPIT debía dejar listos los estudios de prefactibilidad antes de terminar el 2024. Ya hay definiciones clave de rutas y posibles precios.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.

El gerente de Coviandina explicó que las intervenciones actuales buscan estabilizar el suelo y controlar el flujo de agua en la zona afectada.

El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.

Con nuevos ajustes, arranca la licitación de Aerocafé, el aeropuerto que promete transformar el Eje Cafetero.

Solo el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná ha sido adjudicado (abril de 2025). El resto de los proyectos continúa en fases de prefactibilidad o factibilidad.