
Encuesta: 64 % de expertos y empresarios colombianos cree que infraestructura se estancará en 2025
El Gran Foro Corredor Pacífico-Atlántico reunió a líderes empresariales, autoridades gubernamentales y expertos del sector infraestructura.

El Gran Foro Corredor Pacífico-Atlántico reunió a líderes empresariales, autoridades gubernamentales y expertos del sector infraestructura.

Según estudios de Findeter, el Tren del Caribe costaría unos $6,6 billones y requeriría cinco años para su construcción.

La ocupación que oscila entre el 70 % y 90 % en dichos trayectos

Puerto Antioquia tiene una ventaja competitiva al estar más cerca del Canal de Panamá y ahorrar más de un 30 % en costos logísticos.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que la pérdida de banca se registró entre los kilómetros 50 y 70 del corredor.

Desde el IDU explicaron cómo será el funcionamiento de esta megaobra que hace parte del Grupo 5 de la Avenida 68.

BBVA ha estado comprometido con el desarrollo del país, siendo la infraestructura uno de los sectores en donde más ha apostado en los últimos tiempos.

El tránsito por este sector será habilitado nuevamente el viernes 31 de octubre.

La decisión de la salida de Caicedo fue oficializada durante la junta nacional de la CCI.

Esto se dio luego de que se concretara la emisión de títulos en la Bolsa de Valores de Colombia.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que esta iniciativa marca un punto de inflexión en la política fluvial colombiana.

ANI pone en marcha la fase de factibilidad de los proyectos férreos del Pacífico y los Llanos.

El Ministerio de Agricultura busca que actores involucrados en el paro de camioneros eviten el desabastecimiento de alimentos tras las protestas.

Sector insiste en que es inviable operar con un precio de diesel superior a los $11.000

El paro camionero en Colombia, que se desarrolla esta semana, ya está afectando diversos sectores económicos.

Salitre Mágico dio a conocer una millonaria inversión para expandirse a un importante lote que está contiguo

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que la pérdida de banca se registró entre los kilómetros 50 y 70 del corredor.

Desde el IDU explicaron cómo será el funcionamiento de esta megaobra que hace parte del Grupo 5 de la Avenida 68.

BBVA ha estado comprometido con el desarrollo del país, siendo la infraestructura uno de los sectores en donde más ha apostado en los últimos tiempos.

El tránsito por este sector será habilitado nuevamente el viernes 31 de octubre.

La decisión de la salida de Caicedo fue oficializada durante la junta nacional de la CCI.

Esto se dio luego de que se concretara la emisión de títulos en la Bolsa de Valores de Colombia.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que esta iniciativa marca un punto de inflexión en la política fluvial colombiana.

ANI pone en marcha la fase de factibilidad de los proyectos férreos del Pacífico y los Llanos.