
Invías y la gobernación del Valle del Cauca habilitaron totalmente el paso por el puente Barragán
El paso sin restricciones por el puente Barragán beneficia a 93.000 habitantes de los departamentos de Valle del Cauca, y Quindío.

El paso sin restricciones por el puente Barragán beneficia a 93.000 habitantes de los departamentos de Valle del Cauca, y Quindío.

Cinco estaciones troncales que suplirán el cierre de calle 26

El ferrocarril La Dorada – Chiriguaná, que se contratará por APP, prevé inversiones por $2,5 billones.

El corredor vial de 62,6 km será clave para conectar a Norte de Santander con el interior del país y la zona de frontera.

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

La vía ha presentado cierres totales en las últimas horas. Estas son las razones.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Gobierno apela a que el país registra el tercer precio de galón de ACPM más bajo de la región

El Salvador, Argentina, Francia y Guatemala, los destinos que más incrementaron conexiones

El IDU entregó el balance del ciclopuente ubicado en la Av. Boyacá con Calle 80, pues realizó el izaje del costado occidental.

Durante el cierre del tramo, el Metro habilitó un plan de contingencia con buses que conectaron las estaciones Poblado y Aguacatala.

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

La vía ha presentado cierres totales en las últimas horas. Estas son las razones.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.