
Gobierno alista obras para intervenir puntos críticos en vía Quibdó – Pereira
La vía Quibdó – Pereira, que tiene 220 km, recibirá inversiones por $18.500 millones con esta licitación.

La vía Quibdó – Pereira, que tiene 220 km, recibirá inversiones por $18.500 millones con esta licitación.

Iniciará el cierre y demolición de la estación Calle 26 por las obras del viaducto del metro de Bogotá, conozca fechas.

El Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali, recibirá a líderes empresariales, funcionarios y expertos del sector portuario e infraestructura de todo el país.

Entre enero y abril de 2024, se vendieron en Colombia más de 250.000 motos nuevas.

La vía ha presentado cierres totales en las últimas horas. Estas son las razones.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La ministra de Transporte, María Constanza García, reveló que en marzo de 2025 se comenzaría a cobrar esta contribución en Colombia.

La preferencia por vehículos con tecnologías más limpias y eficientes parece estar consolidándose en Colombia.

Desde el sábado 31 de agosto de 2024, el precio de venta al público del galón de ACPM subió $1.904.

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

La vía ha presentado cierres totales en las últimas horas. Estas son las razones.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.