
Canacol Energy aplaza para 2025 perforación del pozo Pola-1 en Colombia
Un informe de Canacol Energy expuso que, en los planes de 2024, se determinó posponer la perforación de uno de sus pozos exploratorios.

Un informe de Canacol Energy expuso que, en los planes de 2024, se determinó posponer la perforación de uno de sus pozos exploratorios.

Fenalcarbón habló de la importancia de los minerales estratégicos en la reindustrialización, transición energética y sostenibilidad del país.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, expuso cuáles fueron las medidas que permitieron superar el Fenómeno de El Niño en Colombia.

Expresidentes de Ecopetrol se refirieron a las acusaciones de Gustavo Petro sobre impulso al paramilitarismo por medio de la empresa.

Como fortalecimiento de sus acciones, Drummond ha desarrollado una estrategia ambiental con el reto de avanzar hacia la carbono-neutralidad en 2050.

Jorge Fonseca, CEO de NG Energy, explicó que Colombia debe abrir nuevas rondas de exploración y hacerlas más competitivas para afrontar déficit de gas.

MinEnergía aseguró que el sistema eléctrico cuenta con suficiente generación y respaldo para garantizar el suministro.

Karen Schutt, viceministra de Energía, anunció que ya hubo giros para la Empresa de Energía de Putumayo y Air-e, y se alistan pagos para Afinia.

La compañía descartó haber firmado contratos o iniciado gestiones para restablecer el intercambio de energía con el país vecino.

Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país.

Estos serían los riesgos que se podrían derivar de la nueva medida del Ministerio de Minas y Energía

El superintendente explicó cómo buscan un balance para evitar los costos altos en las facturas de energía.

La Creg y el Ministerio de Energía dieron a conocer nuevas medidas sobre el sistema eléctrico de Colombia: ahora hay riesgos.

La decisión del MinAmbiente de suspender el trámite de licencia del pozo Komodo-1, trae retrasos y pérdidas para el país. ¿Por qué?

Ecopetrol manifestó que ha gestionado el pago de $17,7 billones de la cuenta por cobrar del FEPC de 2023, logrando el recaudo de $20,5 billones.

Recientemente, la compañía anunció un acuerdo con Petrobras para la comercialización de hasta 249 MPCD

Como fortalecimiento de sus acciones, Drummond ha desarrollado una estrategia ambiental con el reto de avanzar hacia la carbono-neutralidad en 2050.

Jorge Fonseca, CEO de NG Energy, explicó que Colombia debe abrir nuevas rondas de exploración y hacerlas más competitivas para afrontar déficit de gas.

MinEnergía aseguró que el sistema eléctrico cuenta con suficiente generación y respaldo para garantizar el suministro.

Karen Schutt, viceministra de Energía, anunció que ya hubo giros para la Empresa de Energía de Putumayo y Air-e, y se alistan pagos para Afinia.

La compañía descartó haber firmado contratos o iniciado gestiones para restablecer el intercambio de energía con el país vecino.

Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país.

Estos serían los riesgos que se podrían derivar de la nueva medida del Ministerio de Minas y Energía

El superintendente explicó cómo buscan un balance para evitar los costos altos en las facturas de energía.