
¿Dólar a $4.000 en Colombia?: estas son las posibilidades de una nueva baja
El equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá entregó sus perspectivas sobre el dólar en Colombia

El equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá entregó sus perspectivas sobre el dólar en Colombia

El dólar en Colombia, este martes 6, de junio, inició a la baja y se ubicó en $4.270, en una nueva jornada de reducciones de la tasa de cambio.

Este lunes, 5 de junio, el dólar en Colombia presentó una importante caída y cerró en $4.280.
En comparación con el cierre del viernes 2 de junio -que había sido de $4.347, esto representa una caída de $67 durante la jornada.

El dólar en Colombia está bajando fuertemente este lunes, 5 de junio, a tal punto que ya rompió la barrera de los $4.300, por primera vez desde agosto de 2022.

La cotización abrió en $3.725 y mostró un sesgo alcista desde el inicio, alcanzando un máximo de $3.765.

La apertura al alza en Colombia se alinea con un movimiento clave de fortalecimiento de la moneda norteamericana a nivel global.

La atención estará principalmente en la publicación del informe de empleo del Departamento de Trabajo de EE. UU. para septiembre.

La cotización abrió en $3.715,01 y fluctuó en un rango estrecho, logrando un mínimo de $3.703,21 y un techo de $3.732.

En los primeros minutos, la tasa de cambio tocó un máximo de $3.718,75 y dejó ver una curva entre alcista y aplanada.

En EE. UU. se conocerán con la bolsa de Nueva York ya cerrada los resultados de Nvidia de su ejercicio fiscal.

La moneda se movió en un amplio rango, alcanzando un máximo de $3.774,50 y un mínimo de $3.717.

En los primeros minutos, el dólar en Colombia se mueve entre un mínimo de $3.738,10 y un máximo de $3.774,50.

Durante el mes de enero el peso colombiano fue la moneda que menos se depreció en la región.

Binance anunció la celebración de una nueva etapa de crecimiento y desarrollo con más de 170 millones de usuarios

En $3.911 terminó el dólar en Colombia este 31 de enero del 2024, lo que equivalió a una baja de $7 en relación con el último cierre que fue de $3.918.

Así están las bolsas en el mundo este 21 de noviembre: caídas y petróleo a la baja.

La cotización abrió en $3.725 y mostró un sesgo alcista desde el inicio, alcanzando un máximo de $3.765.

La apertura al alza en Colombia se alinea con un movimiento clave de fortalecimiento de la moneda norteamericana a nivel global.

La atención estará principalmente en la publicación del informe de empleo del Departamento de Trabajo de EE. UU. para septiembre.

La cotización abrió en $3.715,01 y fluctuó en un rango estrecho, logrando un mínimo de $3.703,21 y un techo de $3.732.

En los primeros minutos, la tasa de cambio tocó un máximo de $3.718,75 y dejó ver una curva entre alcista y aplanada.

En EE. UU. se conocerán con la bolsa de Nueva York ya cerrada los resultados de Nvidia de su ejercicio fiscal.

La moneda se movió en un amplio rango, alcanzando un máximo de $3.774,50 y un mínimo de $3.717.

En los primeros minutos, el dólar en Colombia se mueve entre un mínimo de $3.738,10 y un máximo de $3.774,50.