¿Qué espera el mercado sobre el dato de inflación de Colombia en enero 2023?
Este sábado, 4 de febrero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) publicará la cifra de inflación en Colombia correspondiente a enero de 2023.
Este sábado, 4 de febrero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) publicará la cifra de inflación en Colombia correspondiente a enero de 2023.
se proyecta que el dólar en Colombia se ubique a niveles de $4.700 en el futuro cercano, sin embargo, debido a todas las variables tanto nacionales como internacionales no descartan que este pueda aumentar un poco más.
Las principales bolsas europeas cerraron este jueves en números positivos, luego de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de incrementar en 50 puntos básicos su tasa de interés hasta el 3 %. El Índice DAX 40 de Alemania, la principal economía europea, cerró con un repunte del 2,16 %, mientras que el CAC 40 de Francia se anotó una subida de 1,46 %. Al tiempo, el español IBEX 35 creció en 1, 45 % y el italiano FTSE MIB creció 1,49 %. Recomendado: Banco Central Europeo sube su tasa de interés en 50 puntos básicos hasta el 3 % Asimismo,
El dólar en Colombia en la jornada de este jueves 2 de febrero, cerró en $4.620, lo que significó una reducción de $5 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.625.
Un informe resaltó que esta semana comenzó con un escenario de mayor tensión en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia
La tasa de cambio mostraba una curva descendente tras los primeros minutos de negociaciones, de manera que el mínimo se ubica en $3.858.
La tasa de cambio se movió fuertemente a la baja en la primera hora hasta un mínimo de $3.765, una cifra que no se veía desde inicios de abril de 2024.
En los primeros minutos, la tasa de cambio dejaba ver un movimiento descendente; a las 8:50 a. m., el mínimo iba en $3.765.
El sector bancario estadounidense ha experimentado varias quiebras de alto perfil desde 2023, y estos acontecimientos han despertado más preocupaciones.
El borrador del decreto será publicado en los próximos días y contendrá las propuestas.
Se trata de la emisión sostenible más grande del país en lo que va de 2025. Se presentaron demandas cercanas a $975.000 millones.
La tasa de cambio se movió principalmente a la baja este jueves y llegó a un mínimo de $3.840 justo antes de concluir cotizaciones.
En el mes de octubre, el dólar estadounidense ganó valor frente a las monedas más representativas de América Latina.
El dólar en Colombia terminó este martes 31 de octubre del 2023, con una importante alza.
Luego de haber iniciado a la baja el dólar en Colombia, presentó un importante ascenso y rompió la barrera de los $4.100.
Tras el inicio de las negociaciones, el dólar hoy en Colombia se mueve a la baja y registra un valor mínimo de $3.856,40.
Un informe resaltó que esta semana comenzó con un escenario de mayor tensión en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia
La tasa de cambio mostraba una curva descendente tras los primeros minutos de negociaciones, de manera que el mínimo se ubica en $3.858.
La tasa de cambio se movió fuertemente a la baja en la primera hora hasta un mínimo de $3.765, una cifra que no se veía desde inicios de abril de 2024.
En los primeros minutos, la tasa de cambio dejaba ver un movimiento descendente; a las 8:50 a. m., el mínimo iba en $3.765.
El sector bancario estadounidense ha experimentado varias quiebras de alto perfil desde 2023, y estos acontecimientos han despertado más preocupaciones.
El borrador del decreto será publicado en los próximos días y contendrá las propuestas.
Se trata de la emisión sostenible más grande del país en lo que va de 2025. Se presentaron demandas cercanas a $975.000 millones.
La tasa de cambio se movió principalmente a la baja este jueves y llegó a un mínimo de $3.840 justo antes de concluir cotizaciones.