Cartera de microcréditos en Colombia creció 3,9 % en 2024; la mayorÃa de los tomadores fueron mujeres
A pesar del crecimiento de la cartera, la cantidad de microempresarios que recibieron financiamiento se redujo un 9,7 %
A pesar del crecimiento de la cartera, la cantidad de microempresarios que recibieron financiamiento se redujo un 9,7 %
Este avance, según Asobancaria, ha sido impulsado por iniciativas privadas y el desarrollo de Bre-B por parte del Banco de la República
Con una visión centrada en la inclusión, Galileo promueve el uso del Open Finance para mejorar el acceso a crédito y transformar los servicios bancarios
Estos productos financieros han crecido $14,7 billones en los últimos 12 meses, de acuerdo con la Asociación de Fiduciarias en Colombia
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
Este balance darÃa cuenta de una recuperación frente a lo registrado un año atrás, cuando 11 bancos de 29 daban pérdidas.
Las entidades que registraron el mayor incremento en sus ganancias fueron los bancos de segundo piso.
Los establecimientos de crédito mantuvieron altos niveles de capital y los indicadores de liquidez se ubicaron por encima del mÃnimo regulatorio.
El Reporte de Inclusión Financiera (RIF) reflejan los avances y oportunidades del paÃs en el acceso y uso de los productos del sistema financiero.
Los retos fiscales persisten, de acuerdo con los analistas, lo que hace lucir vulnerables a los tÃtulos de deuda colombianos.
Los bancos medianos de la región han mantenido una alta rentabilidad incluso en condiciones difÃciles, pero enfrentan desafÃos en sus ganancias.
Esta operación incluyó un componente de manejo de pasivos a través de la recompra de bonos con vencimiento en 2026 por US$351 millones.
Colombia ha experimentado una revolución sin precedentes en materia de pagos alternativos en los últimos años.
El microcrédito es la modalidad más dinámica, con una expansión anual a enero del 8,5 % en la cartera bruta
Fedesarrollo demostró que mover hacia abajo la usura llevó a que los bancos disminuyeran la aceptación de nuevas solicitudes de créditos
Se trata del primer gremio en Colombia en respaldar públicamente esta iniciativa global que promueve la inversión responsable.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
Este balance darÃa cuenta de una recuperación frente a lo registrado un año atrás, cuando 11 bancos de 29 daban pérdidas.
Las entidades que registraron el mayor incremento en sus ganancias fueron los bancos de segundo piso.
Los establecimientos de crédito mantuvieron altos niveles de capital y los indicadores de liquidez se ubicaron por encima del mÃnimo regulatorio.
El Reporte de Inclusión Financiera (RIF) reflejan los avances y oportunidades del paÃs en el acceso y uso de los productos del sistema financiero.
Los retos fiscales persisten, de acuerdo con los analistas, lo que hace lucir vulnerables a los tÃtulos de deuda colombianos.
Los bancos medianos de la región han mantenido una alta rentabilidad incluso en condiciones difÃciles, pero enfrentan desafÃos en sus ganancias.
Esta operación incluyó un componente de manejo de pasivos a través de la recompra de bonos con vencimiento en 2026 por US$351 millones.