Tips para responder a los cambios en la industria manufacturera
El cambio es la única constante en el mundo de la manufactura actual. La disrupción, la innovación y los continuos cambios son los factores que influyen en el mercado.
El cambio es la única constante en el mundo de la manufactura actual. La disrupción, la innovación y los continuos cambios son los factores que influyen en el mercado.
En el caso de las expectativas el Banco de la República prevé que la inflación en Colombia empiece a ceder este año y espera que cierre el 2023 cercana al 8 %.
El Centro de estudios de Fedesarrollo entregó los resultados de la encuesta de opinión empresarial del mes de enero en Colombia. Allà se destacó que el Ãndice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 29,7 %.
Este miércoles 22 de febrero, el dólar en Colombia cerró a la baja en $4.900.
En comparación con el cierre anterior se registró una caÃda de $59 teniendo en cuenta que fue de $4.959.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.
Los primeros dÃas de noviembre serÃan la fecha para el anuncio de un nuevo remezón entre los ministros del Gabinete de Gustavo Petro.
Joydeep Mukherji, analista soberano de la agencia S&P Global Ratings entregó su visión de temas relevantes sobre del Gobierno Petro.
Al inicio de este último dÃa de la semana de mercado el dólar en Colombia siguió mostrando su tendencia alcista, la cual ya ha mantenido por tres semanas consecutivas.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.