Expresidentes de Ecopetrol rechazan acusaciones de Petro de financiar al paramilitarismo y política
Expresidentes de Ecopetrol se refirieron a las acusaciones de Gustavo Petro sobre impulso al paramilitarismo por medio de la empresa.
Expresidentes de Ecopetrol se refirieron a las acusaciones de Gustavo Petro sobre impulso al paramilitarismo por medio de la empresa.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro pasaría de convocar una constituyente a un referendo para que sus reformas tengan luz verde.
El gremio de taxistas en Bogotá convocó a un nuevo paro este 14 de mayo. Estos son los puntos y horarios de concentración
La investigación de la Procuraduría a Olmedo López será por irregularidades en contratos celebrados en la Ungrd.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.
La moción se negó con 51 votos por el No y 19 por el Sí.
Tiene plazo hasta junio del 2025 para ser aprobado completamente en su trámite.
Esta decisión implica la anulación del nombramiento provisional hecho por la Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
CRC aclara carta enviada a medios de comunicación, aún hay dudas sobre alcances y sanciones.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.