La nueva ministra de Transporte, MarÃa Constanza GarcÃa, ya delineó las primeras acciones que impulsará durante su estancia en la cartera. En primera instancia se habla del alza de peajes pendiente, el cobro por valorización y también se iniciará la primera licitación para la adjudicación de una asociación público-privada (APP) férrea, una de las grandes apuestas del Gobierno.
Reanudación de cobro de peajes
El cobro de la mayorÃa de los peajes en el territorio nacional quedó pausado y aunque algunos se han restablecido, aún queda pendiente una subida del 9,28 % que corresponde al dato de inflación.
La jefe de cartera sostiene que se hará de manera estratégica para no impactar a las personas. «Esperamos definir en este segundo semestre cómo será ese plan para restablecer las tarifas. Sin embargo, hay que ir con cuidado. Por ejemplo, esta semana vimos lo que significó un incremento de hasta 100 % de un dÃa para otro en el peaje de SupÃa en la vÃa Manizales-MedellÃn, donde hubo protestas y bloqueos y finalmente la ANI lo suspendió», dijo la ministra para El Tiempo.
Asà las cosas, el alza se hará de manera gradual: «Espero que sea en cuestión de meses, menos de un mes o incluso semanas que ya podamos tener ese plan», agregó.
¿En qué va el cobro por valorización?
GarcÃa reconoce la importancia del cobro y agregó: «Llegamos al gobierno convencidos de la necesidad y la pertinencia de crear un mecanismo de la mano del InvÃas y de la ANI y empezamos a retomar lo que se venÃa trabajando», señaló.
En esa lÃnea, la ministra dice que el proyecto piloto será la vÃa entre Barranquilla y Cartagena.
«Primero se hablaba de 60.000 predios alrededor del corredor vial y finalmente llegamos a encontrar unos 240.000. Segundo, cuando empezamos a revisar el valor identificamos que habÃa un catastro desactualizado, lo que nos llevó a contratar a La Lonja. Sin embargo, ya en unas semanas esperamos empezar con la valorización en este primer corredor».
La ministra explica que el cobro se realizará alrededor de las vÃas 4G, que abarcan cerca de 5.000 kilómetros en todo el paÃs, en departamentos como Cundinamarca, Norte de Santander, el Caribe, Antioquia, Valle del Cauca y Nariño, entre otros. Actualmente, las vÃas 4G tienen un avance general del 80 % y, en términos de inversión en infraestructura (capex), alcanzan casi $70 billones. Las inversiones del Estado han generado una valorización del suelo y, a partir de esa contribución, se busca recuperar parte de esos beneficios, lo que permitirá financiar más proyectos a nivel nacional y local.
En el caso del tramo Barranquilla-Cartagena, se proyecta un cobro de aproximadamente $2,8 billones. El recaudo varÃa según cada proyecto. A nivel nacional, se estima un potencial máximo de recaudación de unos $20 billones.
Recomendado: Sector transporte solicita concertación con Petro sobre precios del ACPM
Saldrá importante licitación de ferrocarril
Una de las promesas del Gobierno Petro es reactivar las vÃas férreas en el paÃs, frente a ello empezará una licitación fundamental, se trata de La Dorada – Chiriguaná.
Tal y como lo habÃa anticipado el exministro de Transporte, William Camargo, la primera gran concesión de ese ferrocarril saldrá en el mes de julio de 2024.
La nueva ministra anunció que estarÃan a dÃas de abrir la licitación que será Asociación Público-Privada (APP).
«Un corredor de 526 km, incluidos ramales, que va a permitir conectar el centro del paÃs con los puertos del Caribe. En estos dos años se han invertido un poco más de $464.000 millones para garantizar la operación de los corredores Bogotá-Belencito y Dorada-Chiriguaná. Lo más importante es que hemos logrado generar confianza e interés».
—