El fútbol profesional a nivel mundial se encuentra en una fase de infraestructura que cada vez toma más relevancia. Los principales clubes están impulsando proyectos multimillonarios que buscan sustituir o modernizar sus estadios históricos, con el objetivo directo de sostener y expandir el crecimiento deportivo y comercial.
Esta tendencia está marcada por cifras de inversión sin precedentes que superan la barrera de los 1.000 millones de euros por proyecto.
La manifestación más reciente de esta tendencia es el plan que ha puesto en marcha el Newcastle United, club controlado por el Public Investment Fund (PIF) de Arabia Saudí desde 2021. La directiva ya inició conversaciones con entidades financieras para financiar un proyecto que podría alcanzar un costo de 1.200 millones de euros.
El club evalúa si esta inversión se destinará a la remodelación profunda de su actual sede, St. James’ Park, que cuenta con una capacidad de 52.258 espectadores, o a la construcción de un nuevo recinto desde cero.
Este movimiento en la Premier League se inscribe en un contexto de modernización acelerada. El Manchester United planea un nuevo campo con capacidad para 100.000 aficionados, con un presupuesto que ascendería a 2.340 millones de euros tras la llegada del multimillonario Jim Ratcliffe.
De igual forma, el Manchester City ha lanzado un plan de 350 millones de euros para transformar su estadio en un centro de ocio que opere más allá de los días de partido.
En el contexto europeo, el panorama también está en transformación. El Giuseppe Meazza (San Siro) en Milán será demolido cien años después de su inauguración. El Ayuntamiento de Milán aprobó la resolución para la venta del recinto a Inter de Milán y AC Milán por 197 millones de euros tras un maratón de votación que concluyó con 24 votos a favor y 20 en contra.
La restricción de interés cultural que impide la demolición de la segunda grada se activará si el cambio de propiedad no se completa antes del 10 de noviembre.
La fórmula millonaria: Ingresos vs. legado
El valor de 1.200 millones de euros proyectado por el Newcastle lo posiciona en la misma escala de inversión que la remodelación del Santiago Bernabéu, sede del Real Madrid, cuyo costo total también ha superado los 1.000 millones de euros con la incorporación de adiciones tecnológicas y un techo retráctil.
La remodelación y construcción de nuevos estadios tienen como objetivo primario multiplicar las fuentes de ingresos. En el caso del Newcastle, la infraestructura busca consolidar su crecimiento en la élite y elevar la experiencia de los hinchas para multiplicar los ingresos por hospitalidad, eventos y turismo.
El nuevo estadio de Inter y Milán, que será construido en la zona de aparcamientos actual y tendrá una capacidad de 71.500 asientos, está proyectado para estar listo en 2032 y responderá a estándares de estilo europeo moderno.
De Milán a la Sudamérica: ¿Cuáles son los proyectos en la región?
La demolición de San Siro, cuya venta a los clubes se acordó por 197 millones de euros (US$230 millones aproximadamente) es un punto de inflexión histórica. El plan contempla que el 90 % de la estructura actual será derribado, mientras que los equipos seguirán jugando en el recinto hasta que inicie la construcción del nuevo estadio, programada para 2027.
El nuevo complejo estará a cargo de los arquitectos estrella Lord Norman Foster y David Manica. San Siro albergará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina antes de su desmantelamiento.
En Sudamérica, Flamengo avanza en su plan de construir un estadio propio en el terreno del antiguo Gasómetro en Río de Janeiro. El proyecto contempla un aforo de cerca de 80.000 asientos y un costo inicial estimado en 370 millones de euros.
La inversión en nuevos estadios con mayor capacidad y diseño moderno es una tendencia global impulsada por la necesidad de maximizar la explotación comercial de los activos inmobiliarios de los clubes, marcando una nueva era en las finanzas del fútbol.
Por el lado de Colombia, el Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el CEO de Sencia, Mauricio Hoyos Holguín, ya anunciaron la construcción del nuevo estadio de Bogotá, que tendrá capacidad para 50.000 personas.
Recomendado: Así será el nuevo estadio El Campín: Se confirma que cambiará de ubicación y en esta fecha quedaría listo
El mandatario de la ciudad afirmó que las obras iniciarán el 1 de marzo de 2026 y se estima que finalicen en diciembre de 2027. El nuevo escenario será la casa de Santa Fe y Millonarios, pero también acogerá a la Orquesta Filarmónica y tendría un costo aproximado de US$500 millones (unos $2,4 billones).