La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó al alza sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global y de las principales economías para el 2025, de acuerdo con el informe de Perspectivas Económicas de septiembre.
La economía crecería este año 3,2 %, lo que representa una mejora de 0,3 puntos porcentuales (pp) respecto a las cifras publicadas en el informe de junio. La proyección agregada del G20 también se revisó al alza en 0,3 pp, alcanzando el 3,2 % para este año.
El documento destaca que el crecimiento mundial fue más resiliente de lo esperado en la primera mitad de 2025, gracias al repunte de la inversión en Inteligencia Artificial (IA) y a la acumulación de envíos antes de la introducción de los nuevos aranceles estadounidenses (front-loading), lo que respaldó la producción y el comercio de bienes.
Sin embargo, la OCDE también advierte que el panorama se moderará notablemente en la segunda mitad del año a medida que cesen los efectos antes mencionados y se frenen la inversión y el comercio; de hecho, la organización proyecta una desaceleración debido al efecto pleno de las nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos.
El arancel efectivo general de EE. UU. subió a un estimado de 19,5 % a fines de agosto, la tasa más alta desde 1933, y se sentirá principalmente en sectores como los de acero, aluminio y cobre a medida que las empresas agoten sus inventarios y su capacidad de absorber costos.
Otros riesgos tienen que ver con un resurgimiento de las presiones inflacionarias, impulsado por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, posibles turbulencias en los mercados financieros, debido a las elevadas valoraciones en ciertos activos (especialmente acciones tecnológicas y criptoactivos, que están en niveles récord) y una creciente preocupación por los riesgos fiscales futuros, dados los altos niveles de deuda pública y los persistentes déficits presupuestarios en muchas economías.
Perspectivas para las economías más grandes y América Latina
Para Estados Unidos, la OCDE proyecta un crecimiento del 1,8 % en 2025, (+0,2 pp respecto a la estimación de junio). Según el análisis, la fuerza de la inversión en sectores de alta tecnología será compensada por el impacto de los aranceles más altos y una disminución de la inmigración neta.
Por su parte, la economía china se expandiría un 4,9 % este año, esto es 0,2 pp más que la previsión anterior, a pesar de que la ayuda fiscal se desvanece y los aranceles más altos entran en vigor.
En la zona euro el incremento esperado en el PIB es del 1,2 %, también 0,2 pp superior a la proyección de junio. El organismo espera que las condiciones crediticias más flexibles contrarresten parcialmente el aumento de las fricciones comerciales y la incertidumbre geopolítica.
Finalmente, para las economías latinoamericanas dentro del G20, las proyecciones de crecimiento para 2025 también se revisaron al alza, aunque, del mismo modo que a nivel global, se espera que los factores extraordinarios del primer semestre se desvanezcan.
México tuvo la actualización más significativa de la región, con un aumento de 0,4 pp respecto al cálculo publicado tres meses atrás, para alcanzar un crecimiento proyectado del 0,8 % en 2025.
Brasil, por su parte, vio su pronóstico ajustado al 2,3 % (+0,2 pp) debido, en gran parte, a factores idiosincrásicos, como el pico en la producción agrícola del primer trimestre. En contraste, Argentina crecería 0,7 pp menos de lo estimado inicialmente (4,5 %), siendo una de las pocas revisiones a la baja, junto con la de Alemania (-0,1 pp) y Sudáfrica (-0,2 pp).
La OCDE recomendó a los países en su informe buscar formas de cooperar en el sistema de comercio global para que la política comercial sea más transparente y predecible.
También mencionó que se necesita disciplina fiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y sugirió a los bancos centrales mantenerse vigilantes y continuar reduciendo las tasas de interés siempre y cuando la inflación subyacente converja hacia el objetivo.
—