Más sectores que eventualmente podrían verse impactados por la nueva reforma tributaria siguen analizando las propuestas fiscales y su efecto en cada industria. Es el caso de los conciertos que, junto a otros eventos culturales, podrían quedar gravados con nuevos impuestos.
El Ministerio de Hacienda ya aclaró que la propuesta de reforma tributaria no va a llevar a un encarecimiento de todo este tipo de eventos culturales o de recreación.
“No se grava las boletas de recreación como actividades culturales, cine o espectáculos deportivos, solo los negocios artísticos de grandes cifras (conciertos) cuyas boletas sean superiores a $500.000, cuyo impuesto sube al 19 %”, dijo Germán Ávila, ministro de Hacienda.
Sobre esto el CEO de Páramo Presenta, Gabriel García, en entrevista con Valora Analitik expresó sus preocupaciones ante el eventual el impacto que tendría el IVA a conciertos, el efecto en la industria y el aumento de precio para los asistentes a conciertos.
Relacionado: Desde este valor subiría el precio de las boletas para conciertos por reforma tributaria de Petro
Espere este fin de semana la entrevista completa de Valora con el CEO de Páramo Presenta, en la que se hablará de la evolución y crecimiento del Festival Cordillera, así como las perspectivas de la compañía y de la industria de conciertos para lo que queda de este año y 2026.
¿Qué opina Páramo sobre el IVA propuesto para actividades culturales?
García dijo que, aunque la reforma tributaria pretende ser progresista e impactar a las personas de mayores ingresos, “la verdad es que la gente que compra boletas por $500.000 es un montón de gente de clase media, no solo de clase alta”.
García consideró que la propuesta tiene efecto más allá del solo negocio de las compañías, “porque a final de cuentas a quien le tenemos que trasladar nosotros ese sobrecosto es al público. Los boletos que cuestan $500.000 van a tener que empezar a costar $600.000, los que cuestan $1 millón van a tener que empezar a costar $1,2 millones”.
De cara a la operación de la industria de conciertos, el CEO de Páramo afirmó que “los márgenes en este negocio son sumamente apretados. Nosotros no podemos reducir el fee (honorarios) a los artistas”.
Completó: “No podemos dejar los precios iguales y decirle al artista que ahora sobre este precio hay un impuesto y vamos a pagar menos, porque simplemente a los artistas uno les paga lo que ellos quieren que uno les pague o no vienen”.
Consecuencias del IVA para el mercado de conciertos: podrían reducirse
El CEO de Páramo Presenta, Gabriel García, explicó que si la medida es aprobada y se comienza a evidenciar una afectación en la asistencia a conciertos, “posiblemente toca dejar de hacer algunos eventos y enfocarse más en los que uno sabe que son apuestas más seguras”.
“Yo creo que va a tener finalmente un impacto en la oferta de espectáculos. Y ya de por sí Colombia sufre bastante con poder tener algunos de los eventos”, afirmó García, y mencionó el ejemplo de Oasis, que no traerá su gira a Colombia.
“Oasis no vino a Colombia básicamente porque no tenemos suficiente gente que vaya a verlos, o no teníamos un escenario en ese momento, pues en ese momento no estaba Claro. No tenemos un escenario más grande que el Estadio El Campín”.
Sobre la infraestructura en el país para estos espectáculos, García dio un contexto regional: “El estadio El Campín es más pequeño que el estadio de Chile, que es con quien competimos usualmente”.
“Brasil y Argentina son mercados que los artistas ya tienen claramente referenciados, México, Brasil, Argentina, allá van a ir. Y con quien competimos nosotros es con Chile”, a lo que habría que sumarle el eventual IVA con los efectos que traería.