Parque solar Guayepo III de Enel, que va en 76 % de construcción, inyecta primer kilovatio al sistema nacional

El proyecto solar Guayepo III de Enel Colombia alcanzó un nuevo hito: inyectó el primer kilovatio hora al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Compártelo en:

El proyecto solar Guayepo III de Enel Colombia, ubicado en el municipio de Ponedera (Atlántico), alcanzó un nuevo hito en su desarrollo al inyectar el primer kilovatio hora (kWh) al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Este logro marca el inicio de la fase de pruebas, tras la energización de la subestación elevadora El Uvero, y se constituye en un paso fundamental hacia su operación comercial, prevista para el primer semestre de 2026.

Con una capacidad efectiva neta de 180 megavatios de corriente alterna (MWac), el parque presenta actualmente un avance constructivo superior al 76 %.

La obra, liderada por Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, contempla una inversión aproximada de US$206 millones y la instalación de 457.764 paneles solares bifaciales distribuidos en 30 subcampos.

Recomendado: Guayepo I & II, el parque solar más grande de Colombia ya está en operación comercial

Una vez finalizado, el proyecto generará alrededor de 548 gigavatios hora (GWh) anuales, energía suficiente para abastecer a cerca de 873.000 personas.

Avances técnicos, logísticos y económicos de Guayepo III

Durante 2025, el proyecto ha registrado progresos significativos en la instalación de los paneles solares y en la recepción de los equipos principales.

Entre ellos destaca el transformador de potencia de 257 toneladas, encargado de recibir la energía generada por los paneles y elevar su nivel de media a alta tensión, requisito indispensable para su integración al sistema eléctrico nacional.

El desarrollo de Guayepo III también ha traído consigo beneficios en materia de empleo. Desde 2024, su construcción ha generado más de 1.650 puestos de trabajo, de los cuales el 79 % corresponde a residentes del Atlántico, lo que ha contribuido al dinamismo económico local.

Antonio Crisol, gerente de generación de Enel Colombia y Centroamérica, destacó que la compañía mantiene “firme el compromiso de fortalecer y diversificar el sistema eléctrico nacional con energías limpias. Siendo líderes en generación solar en el país, hoy contamos con cuatro de las principales plantas solares de despacho centralizado en operación y seguimos apostando a la construcción de dos proyectos más”.

Recomendado: Parque Solar Guayepo I & II (de Enel) ya inyecta energía al sistema de Colombia

Un complejo solar de gran escala

Guayepo III se suma a los proyectos solares Guayepo I y II, ya en operación, y al parque Atlántico, que también se encuentra en fase constructiva.

Una vez entren en funcionamiento, estos desarrollos consolidarán el mayor complejo solar del país.

En conjunto, podrán atender la demanda energética de aproximadamente 1,5 millones de personas, equivalente a la población de una ciudad como Barranquilla.