Pei reveló la fecha de la emisión y colocación de títulos participativos: destacó resultados del semestre

En los próximos dos meses, se materializaría la desinversión en uno de los activos de Pei.

Compártelo en:

Tras publicar los resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025, el fondo inmobiliario Pei destacó los resultados en lo corrido de este año, y reveló además las fechas exactas del proceso de emisión y colocación de títulos participativos hasta por $500.000 millones, y la estrategia que viene en el corto plazo.

De acuerdo con los resultados, los ingresos totales llegaron a $404.618 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 7,6% frente al mismo periodo del año anterior. Este desempeño estuvo impulsado por el escalamiento de rentas, la renovación de contratos y la colocación de nuevos espacios.

Este aumento de ingresos y reducción de gastos operacionales permitieron alcanzar un Ingreso Operativo Neto (NOI) de $341.539 millones, con un margen del 84,4 %, equivalente a un incremento del 8,9 % frente al mismo periodo del año anterior.

Adicionalmente, el Ebitda se ubicó en $291.637 millones, con un crecimiento del 8,3 %, “reflejando los resultados en las estrategias de eficiencia del portafolio”.

También se destacó una disminución en el gasto financiero neto de $39.086 millones frente al mismo periodo del 2024, cerrando el semestre en $165.160 millones. Este resultado fue explicado “por la reducción de indicadores como el IBR y la inflación, así como por una gestión activa de optimización de tasas y reperfilamiento de los créditos”.

Relacionado: Detalles de la emisión de títulos participativos de Pei: fechas, monto y objetivos de los recursos

Pei reveló la fecha de la emisión y colocación de títulos participativos: destacó resultados del semestre

Fechas exactas de la emisión y colocación de títulos de Pei

La compañía reveló que, de acuerdo con el cronograma, la publicación del aviso de oferta se haría al finalizar esta misma semana, a la espera de la autorización que debe realizar un comité asesor.

Cumplido este proceso, la emisión arrancaría el próximo martes 19 de agosto, teniendo en cuenta que el lunes es día festivo en Colombia. En relación con el precio de emisión de los títulos, Jairo Corrales, presidente de Pei, anticipó recientemente a Valora Analitik que este valor será cercano a los niveles actuales de mercado.

Durante la llamada con inversionistas, se especificó que “una vez el comité asesor nos apruebe ese mecanismo de escoger un precio promedio de mercado en alguna de las ventanas de tiempo, se hará público para todo el mercado en general con la publicación del aviso de oferta”.

Sobre el proceso, se recordó además que para esta emisión se tendrá un calendario de la siguiente manera: en términos de tres días bursátiles para el ejercicio del derecho de preferencia (actuales inversionistas) y tres días bursátiles para la colocación libre, a partir del 19 de agosto.

Los recursos se destinarán al pago de deuda, con el objetivo de fortalecer la estructura de capital, reducir el gasto financiero y mejorar la distribución para los inversionistas.

Relacionado: Similitudes y diferencias entre Pei y TIN, los títulos participativos en renta variable en la bvc

Pei reveló la fecha de la emisión y colocación de títulos participativos: destacó resultados del semestre

Indicadores operacionales e inmobiliarios de Pei: preparan desinversión

Según se informó, la tasa de ocupación del portafolio se ubicó en 92,8 %, mientras que la renovación de contratos alcanzó el 97,6 %. Entre las operaciones destacadas se incluyen la colocación de espacios en activos como el edificio de la carrera séptima con calle 77, Atrio y Amadeus (en Bogotá).

También se destacaron las iniciativas de eficiencia energética, según las cuales Pei comenzó la operación de un sistema de energías renovables en el centro comercial Nuestro Bogotá, con 710 paneles solares que generarán cerca de 408.000 kilovatios hora (kWh) al año, representando un ahorro estimado del 56 % en la tarifa energética durante el primer año.

En el caso de las desinversiones, Jairo Corrales, presidente de Pei, indicó que “actualmente nos encontramos avanzando en un proceso de desinversión de un activo relevante con un socio estratégico internacional, proceso que consideramos debería estarse cerrando en los próximos dos meses”.

Añadió que este proceso “va a dar un mensaje contundente a los inversionistas y a la opinión en relación con la validez de los avalúos que están soportando los registros contables del Pei”.

Se recordó que en 2024 se hicieron cuatro desinversiones y que todas ellas “estuvieron muy cerca o por encima del valor patrimonial con el que registramos los avalúos en el Pei”.