El debate sobre el aumento de la edad de pensión en Colombia vuelve a tomar fuerza, y siguen apareciendo advertencias sobre lo que deberÃa ocurrir con la normativa local y los requisitos de jubilación.
Recientemente, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó que será prioritario revisar el requisito de la edad de retiro.
Por su parte, Asofondos, gremio que agrupa a los fondos privados de pensión en Colombia, explicó que existen presiones fiscales que deben ser estudiadas y solucionadas.
Andrés Velasco, presidente del gremio, reiteró que los cambios demográficos en el paÃs obligan a que Colombia tome decisiones sobre las medidas que deberÃan cambiar en el sistema vigente.
«Hay un reto gigante de sostenibilidad financiera para las futuras generaciones, que tendrán que hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tenemos una tasa de natalidad menor que la de Japón», afirmó el presidente de Asofondos.
Otras modificaciones clave para la pensión en Colombia
Según el gremio, cualquier cambio que se estudie y apruebe para prolongar el ahorro de los trabajadores es una medida orientada a seguir cuidando las finanzas del Estado.
«DeberÃamos percibir el ahorro como una maratón, un esfuerzo. Es la forma en que podemos garantizar que vamos a tener una deuda más corta en el futuro», agregó Velasco.
El mismo gobierno de Petro aseguró que, efectivamente, el paÃs deberÃa revisar una reforma pensional que aborde las modificaciones demográficas, pero en un plazo cercano a los 15 años.
Una visión que no comparten tanques de pensamiento, empresas privadas y expertos locales, quienes explican que estas modificaciones para la pensión en Colombia deberÃan realizarse a corto plazo.
Las proyecciones del presidente de Asofondos señalan que si se aumenta el ahorro de la pensión en Colombia para compensar los subsidios que ya no se tendrán, el ahorro nacional aumentarÃa casi $10 billones.
Recomendado: Si su pensión en Colombia es de este monto no le harán nuevo descuento
De momento, el paÃs está a la espera de lo que pueda suceder con el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre si se pone o no en marcha el nuevo sistema que se aprobó a través de la reforma al sistema de jubilaciones.