Peso colombiano repite como la moneda más revaluada de Latinoamérica en septiembre

Las monedas de la región se apreciaron frente al dólar en línea con la flexibilización de la postura de la Reserva Federal.

Compártelo en:

En septiembre de 2025, la mayoría de las monedas latinoamericanas se revaluaron en relación con el dólar estadounidense, lideradas por el peso colombiano, que ganó un 2,17 % frente al mes anterior, según el análisis mensual de Valora Analitik.

El Banco de Bogotá destacó en su informe mensual que las monedas de la región se apreciaron frente al dólar en línea con la flexibilización de la postura de la Reserva Federal, que recortó su tasa de interés 25 puntos básicos en línea con lo esperado por el mercado.

En el mismo periodo, el índice DXY del dólar, que compara el valor del dólar de la divisa con relación a una canasta de monedas extranjeras, se movió de forma volátil entre 96 y 98 puntos. La divisa perdió la mayor parte del mes, aunque cerró con una ganancia neta del 0,1 % frente a las monedas del G7 y una pérdida del 1,6 % frente a las de la región.

Peso colombiano y DXY del dólar
Fuente: Valora Analitik.

El peso colombiano resultó favorecido en septiembre, al igual que en agosto, por factores idiosincráticos, según el Banco de Bogotá, específicamente por la operación de manejo de deuda del Ministerio de Hacienda (Total Return Swap o TRS) y el ajuste de las expectativas de la tasa de referencia del Banco de la República, pues ahora los analistas esperan estabilidad en 9,25 % lo que queda del año.

De hecho, este martes, la Junta Directiva del emisor se inclinó en su mayoría por mantener inalterada la tasa de interés y persistir en una postura cautelosa frente a los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta, la dinámica de la actividad económica y el balance de riesgos internos y externos.

En septiembre, la tasa de cambio comenzó cerca de $4.040 y se movió progresivamente a la baja hasta un mínimo de $3.830 el día 23; luego rebotó hasta los $3.940 en la última semana. Este martes cerró en $3.917.

Peso colombiano y otras monedas de la región
Fuente: Valora Analitik.

La segunda mayor revaluación fue para el real brasileño (2,08 %), que se posiciona como una de las monedas más fuertes de América Latina, mientras se disipan los temores del mercado frente a la implementación de reformas políticas radicales. Esta cerró el mes en 5,32 por dólar.

El top tres lo cerró el peso mexicano (1,84 %), que se movió hoy entre 18,31 y 18,36 por dólar, aunque se mueve con cautela dada la tensión política en Estados Unidos ahora que el Congreso revisa un acuerdo de financiamiento al Gobierno.

Por último, el sol peruano y el peso chileno mostraron variaciones del 1,76 % y el 0,48 %, respectivamente. En contraste, el peso argentino fue la única moneda que se devaluó respecto al dólar en septiembre, lo hizo un 2,57 %.