Esto movería al PIB de Colombia en lo que resta del año: ¿Mejorará la economía para los hogares?

El PIB de Colombia estará condicionado, dicen algunos pronósticos, por algunos sectores no tradicionales.

Compártelo en:

El PIB de Colombia del segundo trimestre del año, y del primer semestre del 2025, lo dará a conocer el DANE este viernes 15 de agosto. Varios son los hechos que estarían condicionando a la actividad productiva desde el lado de segmentos no tradicionales.

El más reciente Informe de Política Monetaria, que elabora el equipo técnico del Banco de la República, indica que hay una serie de segmentos clave que van a condicionar lo que queda del 2025.

PIB de Colombia
El crecimiento de la economía se ha apoyado en el consumo de los hogares. Imagen generada con la IA Gemini con fines ilustrativos.

Para el PIB de Colombia, agrega el informe en lo que resta del año, los altos precios de varios productos agrícolas, los elevados niveles de las remesas del exterior, la fuerte dinámica del turismo extranjero y, en el corto plazo, el aumento del salario mínimo real, entre otros, seguirían estimulando el ingreso disponible de los hogares y su gasto.

Así mismo, la economía nacional vería la recuperación esperada del crédito, en un entorno de menores tasas de interés reales de préstamos y de moderación del riesgo de crédito, también contribuirían al crecimiento del producto.

PIB de Colombia
Vivienda en Colombia. Foto: Valora Analitik

Más expectativas para el PIB de Colombia

“Frente a lo estimado en abril, la política de aumento de los aranceles en los Estados Unidos y la incertidumbre al respecto se han moderado y se espera un impacto menos negativo sobre la demanda de los bienes que exporta Colombia”, agrega el informe.

Agrega bajo este escenario el documento que el pronóstico de crecimiento del PIB de Colombia para 2025 aumentó del 2,6 % al 2,7 % y para 2026 se redujo del 3,0 % al 2,9 %.

“La dinámica económica descrita se daría en el contexto de una política monetaria interna que se hace menos contractiva en el tiempo, pero compatible con la convergencia de la inflación a la meta del 3 % en los siguientes dos años”, agrega el documento.

Expectativas para el PIB de Colombia
Expectativas para el PIB de Colombia. Imagen: BanRep

Recomendado: Analistas anticipan un crecimiento del PIB colombiano entre 2,6 % y 2,8 % en el segundo trimestre

Con lo anterior, “en el horizonte de pronóstico los excesos de capacidad productiva serían algo menores que los estimados en el Informe de abril. Estas estimaciones continúan sujetas a un alto grado de incertidumbre por factores externos (tensiones políticas y comerciales globales y la respuesta de los mercados financieros y la política monetaria en los países avanzados) e internos (deterioro de las finanzas públicas)”, complementa el informe sobre el PIB de Colombia.