Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con fuertes pérdidas arrastrados por Wall Street y en medio de temores por una recesión y nerviosismo por los resultados de las grandes tecnológicas.
Las bolsas asiáticas terminaron este viernes con importantes caÃdas, de manera que el principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 5,81 %, su segunda mayor caÃda en puntos de la historia, el Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, retrocedió un similar 6,14 %.
Por su parte, la Bolsa de Seúl ha caÃdo un 3,65 % y el Hang Seng de Hong Kong, el 2,08 %.
De otro lado, Samsung Electronics, cuya cotización es la que tiene más peso en la Bolsa de Seúl, retrocedió un importante 4,21 %, mientras que SK Hynix perdió otro destacable 10,40 %.
El operador del motor de búsqueda más usado en Corea del Sur, Naver, perdió un 2,06 %, mientras que la operador de la acerÃa más importante a nivel nacional, Posco, se depreció un 1,66 %.
La biofarmacéutica Samsung Biologics disminuyó su valor un 1,51 % y el principal fabricante surcoreano de vehÃculos, Hyundai Motor, retrocedió un 3,75 %, al tiempo que su subsidiaria Kia Motors cerró un 4,46 % a la baja.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas siguen a la baja con notables caÃdas ante el temor a una mayor desaceleración de la economÃa de EE. UU.
El IBEX 35 se deja 84,6 puntos, el 0,78 %, y continúa en niveles de cierre del pasado 10 de abril, a pesar de que tras la apertura de sesión llegó a recuperar brevemente los 10.800 puntos. En lo que va de año, el selectivo español ha llegado a reducir sus ganancias al 6,70 %.
Al igual que el mercado español, los restantes europeos mantienen prácticamente las mismas caÃdas que en la apertura, y Milán cede el 1,68 %; Fráncfort, el 1,38 %; ParÃs, el 0,72 %; y Londres, el 0,52%.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 1,50 %.
En movimientos destacados, International Airlines Group (IAG) -que integra a British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level- es la compañÃa que más sube este viernes de la Bolsa española, más del 5 %, tras anunciar ayer al cierre de mercado el abono de dividendo, renunciar a la compra de Air Europa, y presentar resultados.
Iberia ha abandonado la operación de compra del 80 % de Air Europa que no controla porque ha dejado de tener sentido empresarial tras las elevadas exigencias de la Comisión Europea para dar su visto bueno, según comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los tÃtulos de IAG se sitúan en 1,993 euros tras subir el 5,12 %. En lo que va de año, el valor avanza el 11,90 %.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. abrirán a la baja mientras los inversores asimilaban los resultados decepcionantes del importante sector tecnológico y aguardaban la publicación del esperado informe mensual sobre nóminas no agrÃcolas.
Los Ãndices de Wall Street cerraron con fuertes pérdidas el jueves después de que un informe del ISM sobre la producción industrial en EE. UU., que resultó más débil de lo esperado, generara preocupaciones sobre una posible recesión.
El S&P 500 cayó un 1,4 %, el Nasdaq Composite bajó un 2,3 % y el Dow Jones se desplomó casi 500 puntos, equivalentes a un 1,2 %.
Los inversores estarán atentos al informe oficial de empleo para obtener más indicios sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense, y el sentimiento de riesgo terminó la semana con una nota negativa.
Apple y Amazon publicaron sus resultados después del cierre del jueves y estarán en el centro de atención, al igual que Intel después de que el fabricante de chips dijera que recortarÃa más del 15 % de su fuerza laboral y suspenderÃa su dividendo a partir del cuarto trimestre mientras busca una recuperación.
Siguiendo con el frente de las ganancias, las grandes petroleras Chevron y Exxon Mobil anunciarán sus resultados trimestrales el viernes antes de la apertura del mercado.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo suben el viernes, pero se encaminan hacia su cuarta semana consecutiva de pérdidas debido a las crecientes inquietudes sobre una desaceleración en el crecimiento económico.
Los futuros del crudo WTI aumentaron un 1,1 %, alcanzando los US$77,18 por barril, mientras que el Brent sube un 1 %, situándose en US$80,32 por barril.
Ambos Ãndices de referencia han caÃdo alrededor del 8 % en las últimas cuatro semanas. Los datos económicos decepcionantes de China, el principal importador de petróleo, junto con encuestas que muestran una producción industrial debilitada en Asia, Europa y Estados Unidos, han suscitado inquietudes sobre una posible desaceleración del crecimiento global, lo que ha impactado negativamente el consumo de petróleo.
A pesar de las crecientes tensiones en Medio Oriente tras el asesinato de un lÃder de Hamas en Irán a principios de semana, los mercados en su mayorÃa pasaron por alto estos eventos debido a los datos económicos negativos.
Tras una reunión en lÃnea el jueves, la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, reafirmó que podrÃan suspender sus planes para incrementar la producción a partir de octubre, sin realizar cambios en sus polÃticas de producción actuales.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—