Este domingo 16 de octubre, China inicia el XX Congreso del Partido Comunista (PCCh) que arrojará la nueva conformación de poder real por los próximos 5 años y consagrará al presidente Xi Jinping como un virtual soberano con pretensiones vitalicias.
El presidente Xi Jinping irÃa por su tercer mandato consecutivo. La reforma constitucional que él mismo diagramó en 2018 le permitió acceder a ese privilegio.
Se disuelve asà parte del legado del piloto de la transformación capitalista del gigante asiático, Deng Xiao Ping, quien habÃa dispuesto solo dos periodos para evitar el regreso de Xi.
De este modo, Xi materializará una consolidación de poder abrumadora y sin precedentes. La composición final del Politburó, órgano integrado por los 25 miembros más encumbrados del Partido Comunista de China PCCh y de su exclusivo núcleo de poder de 7 miembros, el Comité Permanente, arrojará luz sobre la magnitud de esta consolidación.
Destacado: China completa un nuevo año como el mayor inversionista asiático en Colombia
De acuerdo con información del Diario Público de España, la economÃa china está en una fuerte ralentización debido al endeudamiento, la inestabilidad financiera, el colapso en el sector inmobiliario que ha llevado a muchos chinos a dejar de pagar sus hipotecas, la sequÃa, las caÃdas en las ventas tecnológicas y los daños irreparables en la industria y el comercio causados por los encierros forzados en el marco de la polÃtica Covid cero, auspiciada por el propio Xi.
Asà mismo, la crisis de los hidrocarburos por la guerra de Ucrania ha ocasionado muchos daños al comercio internacional y a las economÃas europeas, importantes clientes de China.
La guerra también ha disparado los precios del gas y el petróleo, y ha puesto a China en una situación muy incómoda por no condenar directamente la invasión.
Incluso el Banco Mundial ha lanzado una advertencia contra la economÃa china al señalar que en 2022 apenas crecerá un 2,8 %, muy por debajo del objetivo contemplado por el Gobierno y que situó ese crecimiento para este año en un 5,5 %.
Agenda del Congreso
Pese a una economÃa en incertidumbre, se espera que el nuevo Comité Central del PCCh plantee propuestas concretas que permitan sortear la crisis derivada de la guerra de Ucrania y la caÃda de las previsiones de crecimiento.
Asà mismo se busca examinar las polÃticas macro y microeconómicas del paÃs. Aunque no se esperan decisiones que afecten a Xi, las oscilaciones que el confinamiento ha supuesto para el nivel de vida de los chinos podrÃan ser observadas con lupa en alguno de los comités del Congreso.
Finalmente, espera que Xi Jinping haga algún anuncio sobre su polÃtica de contención de la pandemia de la covid-19, la cual ha sometido a la población China a censuras, controles, vigilancia y a una reducción de su calidad de vida.
La falta de libertad de movimiento ha disparado el descontento, sobre todo entre los jóvenes, agotados además por el desempleo juvenil, cuya tasa roza el 20 %.
(Con información de Infobae y El Diario Público)