La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que ha recibido la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a cuatro compañÃas del sector de combustibles en Colombia: entre ellas Primax y Biomax.
La solicitud, radicada el 28 de agosto bajo el número 25-418011-00, plantea que Biomax Combustibles S.A. y su subsidiaria Grupo EDS Autogas S.A.S. adquieran la totalidad de las acciones de Primax Colombia S.A. y Coesco Colombia S.A.S.
De aprobarse, las sociedades Primax y Coesco pasarÃan a estar bajo la misma órbita de control de Biomax y Autogas, compañÃas que ya participan en el mercado nacional de distribución de combustibles.
Según un documento conocido por Valora Analitik, la operación impactarÃa actividades tanto en el nivel mayorista como minorista de gasolina, diésel, combustibles para aviación y lubricantes.
Recomendado: UNO Corp., poderoso grupo centroamericano, anuncia compra de Primax Colombia
Empresas participantes y antecedentes
Primax Colombia es una de las distribuidoras tradicionales del paÃs. Fundada en 1955, tiene sede en Bogotá y se dedica a la distribución de combustibles básicos y derivados del petróleo. Sus operaciones abarcan tanto la venta mayorista como minorista, y figura entre los actores relevantes del sector.
Coesco Colombia, por su parte, es una empresa más reciente, constituida en 2019, dedicada a la comercialización minorista de hidrocarburos en estaciones de servicio, incluyendo combustibles automotores, de aviación y transporte fluvial y marÃtimo.
Biomax Combustibles fue creada en 2004 y ha consolidado una participación significativa en la distribución mayorista y minorista de combustibles lÃquidos. Además, desarrolla actividades de almacenamiento y depósito.
Su subsidiaria, Grupo EDS Autogas, constituida en 2011, se especializa en la comercialización minorista de combustibles lÃquidos derivados del petróleo, con presencia en estaciones de servicio en distintas regiones del paÃs.
Mercados afectados y proceso en curso
La Superintendencia indicó que, de acuerdo con la información entregada por las empresas, la operación afectarÃa los mercados de distribución de gasolina corriente, extra y diésel; combustibles de aviación como Jet A1 y Avigas; diésel marino y aceites lubricantes.
En el nivel minorista, la evaluación se realizará considerando las isodistancias de las estaciones de servicio involucradas, lo que permite establecer con mayor precisión el impacto geográfico en la competencia.
Con la publicación de la solicitud en su portal oficial, la SIC abrió un espacio de participación para que terceros interesados presenten observaciones o información adicional que pueda contribuir al análisis.
Este periodo se extenderá por 10 dÃas hábiles, contados a partir de la fecha de publicación.
La entidad recordó que este proceso se enmarca en lo dispuesto por la Ley 1340 de 2009, modificada por el Decreto Ley 19 de 2012, que regula los procedimientos de control de integraciones empresariales en Colombia.
El objetivo es garantizar la libre competencia y prevenir posibles efectos adversos en el mercado, ya sea por concentración de poder económico o por limitaciones a los consumidores.
Próximas decisiones
Concluida la etapa de preevaluación y de recepción de comentarios de terceros, la Superintendencia analizará los elementos jurÃdicos y económicos de la operación para determinar si aprueba, condiciona o niega la integración.
Entre los aspectos que serán considerados se encuentran la estructura actual del mercado, la participación de las empresas involucradas y los posibles efectos sobre la competencia y los consumidores.
Mientras avanza el trámite administrativo, la SIC dejó a disposición de los interesados la versión pública de la solicitud, que puede consultarse mediante los canales oficiales de la entidad.
Recomendado: Primax Colombia y McDonald’s anuncian alianza que premia a sus clientes con combustible
La decisión final marcará un nuevo precedente en un sector estratégico para la economÃa nacional como es el de los combustibles lÃquidos.
Lea toda la información aquÃ.