Dos de los megaproyectos viales más ambiciosos e importantes para descongestionar los ingresos y salidas de Bogotá aún no han comenzado su construcción y podrÃan demorarse unos meses más, por cuenta de trámites administrativos que siguen sin resolver.
Se trata de la Avenida Longitudinal de Occidente Sur (ALO Sur) y los Accesos Norte Fase II, que fueron adjudicados durante los últimos meses de mandato del expresidente Iván Duque, pero tres años después, en el gobierno de Gustavo Petro, no ha podido iniciar obras.
Según conoció Valora Analitik, a la fecha, no existen avances fÃsicos de estas concesiones, debido a demoras en los trámites de licenciamiento ambiental y a procesos de coordinación con otros megaproyectos de la capital.
ALO Sur
El proyecto ALO Sur fue adjudicado en diciembre de 2021 al concesionario ALO Sur (Concay, Coherpa, Mario Huertas y Pavimentos Colombia) bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP), lo que significa que la financiación corre por cuenta del concesionario, a través de peajes, explotación comercial y parte del recaudo del peaje Chusacá. No hay aportes de la Nación.
Esta obra busca mejorar la comunicación de la Sabana con Bogotá, acortar los tiempos de viaje mediante la construcción de una vÃa nueva y la conexión con la parte del corredor existente, asà como descongestionar la Autopista Sur.
Aunque el acta de inicio se suscribió en julio de 2022, la obra se mantiene en la etapa preoperativa.
De acuerdo con datos de la ANI, conocidos en primicia por Valora Analitik, el retraso en este megaproyecto obedece principalmente a la lenta expedición de licencias ambientales por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
De hecho, la entidad a cargo de las concesiones afirmó que las autoridades ambientales «se han tardado sustancialmente en emitir los pronunciamientos».
Asà las cosas, el inicio de las esperadas obras dependerá de que se obtengan las licencias respectivas de la Nación y el Distrito, y se firme el acta correspondiente.
Eso sÃ, para que este momento llegue, también será necesario resolver otro obstáculo que presenta el megaproyecto ALO Sur y es que su trazado debe ser ajustado para no ‘chocar’ contra la primera lÃnea del metro de Bogotá.
Según la ANI, los diseños del proyecto férreo «interfieren» con los de la ALO Sur, por lo cual es necesaria una «armonización», que «se encuentra en desarrollo».
Accesos Norte II: ampliaciones prometidas, licencias pendientes
El segundo megaproyecto, Accesos Norte Fase II, se firmó en abril de 2022 con la concesionaria Ruta Bogotá Norte, con el fin de ampliar la Autopista Norte y la Carrera Séptima entre calles 191 y 245, además de construir la perimetral de Sopó.
El contrato prevé 18 meses de preconstrucción y 66 de construcción, pero hasta ahora tampoco se registran avances fÃsicos de las obras.
La ANI precisó que el concesionario sigue en espera de la licencia ambiental para las unidades funcionales 1,2,3,4 y 5 que permitirán ampliar la Autopista Norte. En este punto, vale recordar que la ANLA expidió en enero de 2025 un auto que abrió el proceso, pero aún falta la audiencia pública y el pronunciamiento definitivo.
Una vez se suscriba el acta de inicio de la fase de construcción, el concesionario deberá presentar la actualización del plan de obras, conforme a lo establecido.
Sin embargo, en este caso, el megaproyecto está en la cancha de la autoridad ambiental, que tendrá que resolver este año o el próximo el proceso de licenciamiento ambiental, incluyendo la armonización de las obras con los humedales del norte de Bogotá.
En conclusión, tanto la ALO Sur como los Accesos Norte II permanecen en etapa de preconstrucción a la espera de licencias ambientales y de la resolución de trámites administrativos.