La producción de crudo de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep) cayó a su nivel más bajo en un año en medio de los problemas en la industria petrolera de Venezuela.
La producción de los 14 miembros de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo cayó en 170.000 barriles a 32,04 millones de barriles por dÃa en marzo, según una encuesta de Bloomberg News entre analistas, compañÃas petroleras y datos de seguimiento de embarcaciones.
Es el más bajo desde los 31.9 millones de barriles del dÃa de abril pasado. En ese entonces, Guinea Ecuatorial, que bombeó 130,000 barriles por dÃa el mes pasado, no formaba parte de la Opep.
De acuerdo con el reporte, la producción en Venezuela disminuyó en 100.000 barriles por dÃa desde febrero a 1,51 millones de barriles por dÃa, mostró la encuesta.
La Agencia Internacional de la EnergÃa dijo en su informe mensual que la nación latinoamericana sigue siendo el «mayor factor de riesgo» en lo que respecta a la interrupción del suministro en medio de un «empeoramiento de la crisis económica».
La producción argelina bajó 40.000 barriles por dÃa a 1 millón de barriles, según la encuesta.
Algunos campos petrolÃferos se sometieron a mantenimiento el mes pasado, cerrando la producción, dijo una persona familiarizada con el asunto. Las exportaciones de crudo del paÃs norteafricano también cayeron al nivel más bajo en más de dos años en marzo, según datos de carga de Kpler SAS.
La vecina Libia vio caer la producción por debajo del millón de barriles por dÃa después de que algunos campos se cerraran.
La producción de Arabia Saudita, lÃder de facto de la Opep y su mayor productor, cayó 10.000 barriles por dÃa desde febrero a 9.87 millones.
Los esfuerzos de la opep para frenar la producción desde enero de 2017 han ayudado a impulsar los precios del petróleo. El crudo de referencia Brent se recuperó un 5,1 por ciento en el primer trimestre, la tercera ganancia trimestral consecutiva, la racha más larga desde 2011.