La mayorÃa de las entidades financieras que prestan sus servicios en Colombia reportaron utilidades con corte a mayo de 2025, según el ranking que elabora cada mes Valora Analitik con los datos de la Superintendencia Financiera.
Recomendado: Ganancias del sistema financiero colombiano crecieron a mayo, pero a menor ritmo
Al igual que en abril, 23 de los 29 bancos que reportan a la entidad llegaron al quinto mes del año con ganancias y solo 6 de ellos resultaron con utilidades negativas. Vale la pena recordar que un año atrás 11 entidades daban pérdidas, por lo que la recuperación se viene consolidando.

En mayo, Bancolombia se mantuvo como el lÃder por cuenta de $2,5 billones de ganancias, una cifra que es 16,4 % más alta que en el mismo periodo en 2024 ($2,2 billones). Incluso creció un 11 % en comparación con el dato a abril, publicado el mes pasado.
El top tres lo completan, como es costumbre, Davivienda con $549.468 millones en ganancias (+137,4 % anual), seguido por el Banco de Bogotá, con $417.813 millones (-12,4 % anual). Ambas entidades crecieron más del 30 % respecto al balance de abril.
En los primeros cinco lugares también figuran Citibank, con utilidades por $295.007 millones, un 7,1 % menos que 12 meses atrás, y el Banco de Occidente, que ganó $243.118 millones, tras un incremento del 7,2 % anual.
Sin embargo, con una utilidad de $47.675 millones a mayo, el Banco Mundo Mujer mostró nuevamente la mayor variación anual en sus ganancias (1.436 %). La cifra es 15 veces mayor a la de 2024, cuando el balance apenas llegaba a los $3.100 millones.
Del mismo modo, destaca el crecimiento del Banco GNB Sudameris (356 %), que pasó de utilidades por $39.402 millones a $179.729 millones en el periodo de referencia.
Además, el único banco público nacional, el Banco Agrario, logró utilidades por $280.128 millones, las cuales son mayores en un 104,9 % a los $136.726 millones de un año atrás y superan en 32 % las de abril.
Entidades financieras que se mantienen en pérdidas
Con corte a mayo, las mayores pérdidas en el ejercicio fueron para el Banco Pichincha, como se ha visto en lo corrido de este año, con -$68.847 millones, según cifras de la SuperFinanciera. Sin embargo, esta cifra es menor en un 40,6 % a la del año anterior (-$115.833 millones).
En segundo lugar se posicionó Bancoomeva con utilidades negativas de $40.884 millones, las cuales casi duplican los -$20.822 millones de 2024. Asà mismo, AV Villas aumentó sus pérdidas en 22,9 % hasta los $37.229 millones, cuando un año atrás eran de -$30.280 millones.
Finalmente, Lulo Bank sigue avanzando en la reducción de sus pérdidas, pues llegó a mayo con un resultado de -$28.345 millones que es 21 % menos al del año pasado (-$35.888 millones), aunque creció un 28,9 % frente a abril de 2025 (-$21.984 millones).
Corporaciones financieras también registran ganancias
Por su parte, las estadÃsticas de la SuperFinanciera dan cuenta de que, de las seis corporaciones financieras que operan en Colombia, cuatro llegaron a mayo con ganancias, a pesar de que solo dos dejan ver incrementos respecto al mismo mes en 2024.

El grupo está liderado por Corfi GNB Sudameris con utilidades de $335.743 millones que además son 13 veces más altas que las reportadas 12 meses atrás ($24.393 millones). Le sigue Corficolombiana, con $297.342 millones y un incremento del 29,3 % cuando se compara con el periodo anterior ($230.049 millones).
Finalmente, Credicorp Capital Corporación Financiera y Corporación Financiera Davivienda S.A. fueron las únicas en terminar el periodo de análisis con pérdidas de $790 millones y $9.625 millones, respectivamente.
—