El gobierno del presidente Gustavo Petro ha dejado en claro que seguirá reglamentando las medidas necesarias para implementar, en su totalidad, la reforma laboral que fue avalada por el Congreso de la República.
Si bien el grueso y los puntos más importantes de la iniciativa ya se pusieron en marcha, hay todavía una serie de cambios que deben reglamentarse mediante decretos.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la reforma laboral en Colombia buscará seguir mejorando las oportunidades del mercado laboral y el fortalecimiento de derechos salariales y laborales.
Al tiempo esto último que comerciantes y empresarios mantienen su postura sobre lo que podría pasar con la generación de nuevos puestos de trabajo, y un incremento “peligroso” de los costos laborales que deben asumir, sobre todo, las pequeñas y medianas compañías.
Lo que viene para la reforma laboral
Sobre las nuevas reglamentaciones, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró: “Queremos que la negociación multinivel se convierta en un camino permanente para atender los conflictos en el mundo laboral, especialmente en la negociación colectiva”, afirmó.
Se espera que en los próximos días se den a conocer estos nuevos decretos reglamentarios de la nueva ley, cambios que complementarán lo que se aprobó sobre pagos de horas extra y modificaciones a la jornada diurna y nocturna.
Recomendado: Jornada laboral en Colombia tendrá último cambio definitivo para el 2026: Esto dice la ley
Complementó Sanguino diciendo que “entre los logros más destacados de esta negociación (en la reforma laboral), además del incremento salarial, se incluyen medidas de bienestar laboral, garantías para la participación sindical y compromisos en materia de formación y capacitación de los servidores públicos”.