La Corte Constitucional ordenó a la Cámara de Representantes entregar la información pendiente de las actas de la sesión donde se aprobó la reforma pensional para su estudio.
Los documentos solicitados por el alto tribunal expondrán si las actas de las sesiones plenarias del 27 y 28 de junio de 2025 fueron aprobadas o no, la fecha en que se adoptó la decisión en cada caso, el número de votos requeridos y obtenidos.
Además, pide que se alleguen copias de los órdenes del día en los que se incluyó la discusión y votación de dichas actas, así como el orden del día en el que finalmente se produjo su aprobación.
Pero esta no es la primera vez que piden dichos documentos, la Corte ya ha enviado varios autos pidiendo la información a la Cámara de Representantes (autos del 22 de julio, 11 y 25 de agosto, y 1 de septiembre), sin embargo, el alto tribunal solo ha recibido “información parcial”.
El malestar del Gobierno Petro
En reiteradas ocasiones, el presidente Gustavo Petro y su gobierno han lanzado puyas a la Corte por no emitir una decisión sobre la constitucionalidad o no de la reforma pensional que tenía que entrar en julio en vigor. Y ahora la espera se alarga por la solicitud de la entidad.
Incluso en palabras recientes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se despachó contra el presidente del tribunal constitucional, Jorge Enrique Ibáñez.
“Somos respetuosos de la Corte, pero alzamos la voz con dolor y resentimiento, porque vemos que una sola persona acaba y destruye el beneficio para millones de viejos y viejas en el país, con el único propósito de querer destruir, no ganar nada ni que se quiera beneficiar de nada. Solo por destruir”, dijo el jefe de la cartera política.
Adicionalmente, dijo que el togado está atacando y hostigando al Gobierno: “pidió una subsanación, que nunca había pasado en el país; luego pidió que se votaran las actas; ahora pide como fue la votación. ¿Qué es la pedidera de cuentas? Su labor es controlar que se haya cumplido la Constitución, pero él no la está cumpliendo”.
Eso sí, Benedetti señaló que la estrategia es atribuible solamente al magistrado y no al resto de la Corte.
¿Por qué la Corte Constitucional revisa la reforma pensional?
Todo se remite a la revisión que abrió la Corte Constitucional por la demanda de la senadora Paloma Valencia. Según ella, se omitió el debate en la plenaria de la Cámara de Representantes y varios artículos contradicen la Constitución.
La Sala Plena ya había advertido en el Auto 841 de 2025 un vicio de procedimiento en el trámite legislativo y ordenó verificar las actas de las sesiones del 27 y 28 de junio de 2025. Aunque el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, remitió información parcial, esas actas (256 y 257) no habían sido aprobadas ni certificadas.
Así las cosas, ante esa falta de pruebas formales, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez insistió en exigir la certificación oficial y los órdenes del día correspondientes para poder decidir de fondo sobre la constitucionalidad de la ley.
—