Esto pasaría con las EPS en Colombia con la reforma a la salud alternativa

La senadora Norma Hurtado radicó la propuesta de reforma a la salud alternativa. Estos son sus puntos clave.

Compártelo en:

Norma Hurtado, senadora de la Comisión Séptima por el Partido de La U, dio a conocer la propuesta de reforma a la salud alternativa a la iniciativa propuesta por el gobierno Petro.

De acuerdo con el documento, se busca tener un consenso entre lo que proponen desde el Gobierno y la necesidad de encontrar soluciones puntuales e inmediatas.

reforma a la salud
Armando Benedetti, ministro del Interior. Foto: Senado.

Dijo Hurtado que esta propuesta no es la reforma a la salud del gobierno Petro y tampoco contempla el archivo como única solución a los problemas ya expuestos. 

“No se trata de estatizar todo. Nuestra propuesta mejora lo que funciona del sistema actual y corrige lo que está en crisis”, dijo sobre la propuesta que va a ser discutida por el Congreso.

Una de las iniciativas de las iniciativas clave de la propuesta alternativa se centra en que el Estado asume el riesgo financiero y las EPS se transformarán en Gestoras de Salud y Vida para la gestión del riesgo en salud de los pacientes.

Reforma a la salud de Colombia
Reforma a la salud: Gobierno Petro no convocará a sesiones extraordinarias para su discusión. Foto: Valora Analitik.

Otros cambios clave propuestos a la reforma a la salud del gobierno Petro

Lo anterior teniendo en cuenta que ya no manejarán los recursos del sistema. Pues lo que se busca es garantizar pagos rápidos y directos a hospitales y clínicas, como lo propone también el documento oficialista.

“Además, proponemos crear un sistema único de información y un sistema nacional de auditoría que vigilen los recursos en tiempo real”, explicó la senadora Norma Hurtado sobre lo que pasaría con la reforma a la salud.

Adicionalmente, propone el documento un proceso de saneamiento de deudas, pagos al día y nuevos recursos, como lo sería el IVA social, impuestos saludables, 1 % del PIB, entre otros, para estabilizar el sistema.

“La UPC se calculará con estudios técnicos avalados por universidades y definidos por el Consejo Nacional de Salud, sin retroceder en el derecho fundamental a la salud. Habrá atención primaria fortalecida: más CAPS, atención domiciliaria, telemedicina y equipos para llegar a zonas rurales y apartadas”, explica Hurtado.

Se hunde reforma a la salud. Foto: Valora Analitik
Foto: Valora Analitik

Finalmente, el documento alterno de la reforma a la salud busca el saneamiento fiscal con créditos especiales y pagos directos para saldar deudas históricas con hospitales y trabajadores de la salud.

Estas nuevas fuentes de financiación se distribuirían:

  • $4,9 billones en 2026 con impuestos saludables
  • A 2036 ingresos de $26,4 billones (IVA social)
  • $38,4 billones (impuestos saludables)

Recomendado: Alertan por costo fiscal que dejaría la reforma a la salud

Aclara esta iniciativa alterna de la reforma a la salud que este “modelo no entraría en vigencia hasta que se paguen las deudas corrientes del sector salud, como lo condicionó el Ministerio de Hacienda buscando viabilidad financiera”.