Sala de Despecho, la cantina y gastrobar que ha revolucionado la manera de vivir el desamor y convertirlo en celebración, anunció la apertura de su sede número 25 a nivel global y la segunda en el país.
El nuevo espacio abrirá oficialmente sus puertas el miércoles 24 de septiembre en la carrera 33, vía Jardín #8a-14, Provenza, Medellín, uno de los sectores más vibrantes y turísticos de la ciudad y que se ha consolidado como epicentro del entretenimiento musical y cultural de América Latina.
Según se conoció, la marca invertirá este año en Colombia US$3 millones en infraestructura, contratación de personal y experiencias culturales. Además, abrirá tres lugares más en: Bogotá, Barranquilla y Cartagena.
La nueva sede invita a transformar las penas en canciones, risas y brindis en una de las fechas más emotivas del año. Cabe mencionar que su primera sede en Le Mont, Medellín, entre miércoles y domingo, recibe entre 630 y 700 personas, un flujo que ha superado las expectativas de la marca.
Así nació la marca
Fue creada en Ciudad de México en enero de 2024 y es un modelo de entretenimiento único en su tipo. Es un santuario del despecho que convierte las lágrimas en brindis, las canciones en terapia y la tristeza en fiesta compartida. “No vendemos solo entretenimiento, ofrecemos un ritual de sanación emocional, un espacio donde nadie vive el despecho en soledad”, explica Juan Toro, director de marca de Sala de Despecho.
Cada cliente invierte en promedio $150.000, un valor que incluye gastronomía, coctelería de autor y música en vivo con un repertorio que recorre décadas de clásicos del despecho.
La experiencia ha sido bien recibida en menos de dos años y el concepto se ha expandido a México, España, Venezuela, Estados Unidos y Colombia, consolidándose como la primera plataforma internacional dedicada al despecho.
Sala de Despecho cuenta actualmente con 35 sedes en el mundo, entre ellas en Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, San Miguel de Allende, Miami, Madrid, Nueva York y Caracas.
En los próximos meses, la marca planea nuevas aperturas en Guatemala, Costa Rica, Quito, San Pedro Sula y Las Vegas.
Recomendado: Grupo Le Grand abrió su quinto restaurante, queda en el centro comercial Fontanar
Cada apertura genera 21 empleos directos en operación y al menos 25 empleos administrativos, contribuyendo a la dinamización económica del sector de entretenimiento nocturno en el país.
“En cada ciudad buscamos crear un templo vivo de música, gastronomía y unión, donde las historias de amor y desamor se compartan entre amigos, tragos y canciones”, concluye Toro.