Hay nueva oposición a un aumento de dos dígitos al salario mínimo en Colombia del 2026

Acopi dio a conocer su postura sobre lo que debería subir el pago del salario mínimo en Colombia.

Compártelo en:

A días de que se instale oficialmente la mesa de concertación que va a definir el incremento del salario mínimo en Colombia del año entrante, se siguen sumando voces en contra a un aumento de doble dígito.

Acopi, gremio que reúne a las micro, pequeñas y medianas empresas dio a conocer su posición sobre lo que debería pasar con el ajuste.

Aumento del salario mínimo en Colombia y la inflación en Colombia
Imagen: Bancolombia

Según el gremio, un incremento desproporcionado del salario mínimo en Colombia sería un golpe para la misma estabilidad financiera de estas unidades productivas.

“En las próximas semanas, el país iniciará la discusión sobre el salario mínimo para 2026. Manifestamos nuestra preocupación ante la posibilidad de que un incremento excesivo, muy por encima de la inflación, tenga efectos negativos sobre la economía”, dice Acopi.

De acuerdo con el gremio, un aumento superior al 7 % podría reducir el salario real, afectar la inversión y poner en riesgo la estabilidad del empleo.

Salario mínimo en Colombia
Imagen: Valora Analitik

¿Qué más dijo Acopi sobre el para 2026?

“En la práctica, un incremento desproporcionado solo serviría para impulsar la inflación, anulando los beneficios que el alza busca generar en el poder adquisitivo de los trabajadores”, agrega el análisis.

Al tiempo que se deja en claro que para las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, esto se traduciría en mayores costos laborales, lo que podría frenar la contratación formal, incentivar despidos o incluso llevar a algunas a la informalidad.

“Además, un escenario de inflación más alta obligaría al Banco de la República a mantener tasas de interés elevadas, restringiendo el acceso al crédito y limitando la inversión y el crecimiento empresarial”, agrega.

Acopi propone que el ajuste al salario mínimo considere como referencia la inflación proyectada para 2025, cercana al 5 %, y la productividad total de los factores, que al primer trimestre se ubica en 1 %.

salario mínimo
Foto: MinVivienda

Recomendado: ¿Por qué el Banco de la República no está de acuerdo con un aumento alto del salario mínimo en Colombia?

“El país enfrenta un contexto de productividad históricamente baja, lo que exige decisiones prudentes y sustentadas en evidencia técnica. Nuestra propuesta busca un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y la estabilidad de las empresas”, concluye el documento.